Show simple item record

dc.contributorMirón Guzmán, Fabián Ernesto, autor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:37:48Z
dc.date.available2025-10-23T19:37:48Z
dc.identifierURL01000000000000000208079^^^^
dc.identifier(Aleph)000208079URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002080790107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147734450007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170854
dc.descriptionLa presente investigación descriptiva, tuvo como objetivo identificar si existe conciencia ecológica en los colaboradores de nivel operativo durante la producción de una industria de alimentos en la Ciudad de Guatemala. La empresa está constituida por 2,060 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra de 40 sujetos del área operativa de las áreas de cocina, pastelería, panadería y ultracongelado. El grupo está conformado por 20 sujetos de género masculino y 20 sujetos de género femenino; sus rangos de edad oscilan entre los 21 y 50 años. El instrumento utilizado para obtener la información y alcanzar los objetivos de la investigación, fue un cuestionario tipo Likert, dividido en tres indicadores: “El medio ambiente como compromiso empresarial”, “Desarrollo de prácticas de cuidado del medio ambiente” e “Impacto ambiental”. El test se encuentra conformado por 13 reactivos, que estiman en qué medida la empresa cumple con cada enunciado. La escala de evaluación es de 1 a 4, en donde 4 representa el más alto grado de semejanza entre lo que ahí se propone con lo que sucede dentro de la organización y el 1 representa el más bajo. Los resultados muestran un punteo alto ya que reflejan un 83.25% de conciencia ambiental en los participantes.Su principal conclusión fue que se aprecia un punteo alto en la conciencia ambiental ya que el resultado obtenido fue 3.33 sobre 4 puntos, lo que representa un 83.25% de conciencia ambiental en los participantes. Estos resultados reflejan que los colaboradores son cuidadosos en los procesos de producción de alimentos en los que participan.La principal recomendación realizada al Departamento de Capacitación fue estandarizar las capacitaciones en el tema de conciencia ambiental a todas las áreas de la organización para reducir el impacto ambiental producido durante los procesos de producción de alimentos.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades.
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectIndustrias alimenticias.
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.titleDiagnóstico de la conciencia ecológica durante el proceso de producción de una industria de alimentos en la ciudad de Guatemala /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP