Perfil de competencias genéricas y específicas necesarias para los facilitadores internos de una empresa de telecomunicaciones /
Description
La presente investigación de tipo descriptiva buscó determinar el perfil de competencias genéricas y específicas necesarias para los facilitadores internos de una empresa de telecomunicaciones de la Ciudad de Guatemala. Se trabajó con el universo de capacitadores de la empresa; las 46 personas encargadas de capacitar al personal interno específicamente en inducciones y capacitaciones cortas. Existen 5 áreas principales dentro de la compañía las cuales se dedican a diferentes ámbitos del negocio. Para lograr el objetivo, se creó un instrumento de tipo cuantitativo en donde por medio de una escala de Likert, se establecieron 40 criterios de desempeño que representaban 11 competencias genéricas y 9 específicas de los facilitadores internos. Siguiendo una metodología cuantitativa, el análisis de datos se hizo con la media poblacional de cada competencia. Las competencias genéricas que finalmente fueron incluidas en la propuesta fueron: 1. Planificación de actividades, 2. Administración de actividades, 3. Trabajo en equipo, 4. Don de servicio, 5. Uso de la tecnología, 6. Reconocimiento a la diversidad, 7.Comunicación, 8. Adaptabilidad, 9. Liderazgo, 10. Iniciativa. Por otro lado, las competencias específicas fueron: 1. Colaboración, 2. Dinamismo, 3. Integridad social, 4. Modalidades de contacto, 5. Profundidad en el conocimiento de los productos, 6. Aprendizaje continuo, 7. Impacto e influencia, 8. Capacidad de entender los demás, 9. Orientar y desarrollar a otras personas.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional. Tesis.
Tesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet
