Show simple item record

dc.contributorGalich Donis, María De Los Ángeles, autor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:37:46Z
dc.date.available2025-10-23T19:37:46Z
dc.identifierURL01000000000000000207525^^^^
dc.identifier(Aleph)000207525URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002075250107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12145823190007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170837
dc.descriptionLa Unidad Nacional de Oncología Pediátrica (UNOP) es un hospital que se especializa en brindar atención y tratamiento a niños que padecen algún tipo de cáncer. El procedimiento que se utiliza para combatir esta enfermedad es la quimioterapia. Este es un procedimiento que conlleva una serie de efectos secundarios físicos y emocionales en cada uno de los pacientes. Esto sucede gracias a que el paciente no comprende el procedimiento, debido a que no se le habla en el lenguaje adecuado, es así como éste relaciona la administración de la quimioterapia, con dolor y trauma. A partir de esta necesidad, por medio del Diseño Industrial, se genera una propuesta de diseño para niños de 4 a 6 años, que no solamente es una herramienta terapéutica que le ayuda al paciente a relacionar el tratamiento con cosas positivas, sino que le permite al mismo distraerse del dolor. La propuesta se basa en un kit de quimioterapia que consta de varias piezas, la primera es la historia, un audiolibro que le permite al paciente distraerse en el momento de la canalización, la siguiente es el personaje, quien tapa la bomba y la bolsa de quimioterapia, este tiene luces que pasan a un tablero que el niño sostiene con su mano, y conforme pasa el tiempo del tratamiento estas se prenden, y por último la fijación de catéter, este accesorio le permite al enfermero utilizar menos micropore para fijar el catéter. Gracias al a historia se crea el vínculo entre el paciente y el personaje y por lo tanto la relación positiva con respecto al tratamiento.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Diseño Industrial. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño industrial) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDiseño industrial
dc.subjectHospitales infantiles
dc.subjectCancer
dc.titleSistema para la mejora de la experiencia en la administración de quimioterapia en niños de 4 a 6 años /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP