Mostrar registro simples

dc.contributorAlbertoni, Nicolás, autor
dc.contributorQuevedo Flores, Jorge Alberto, autor
dc.contributorPeña Guerrero, Roberto, autor
dc.contributorGachúz, Juan Carlos, autor
dc.contributorCascante Segura, Carlos H., autor
dc.contributorPadilla, Luis Alberto, autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, editor.
dc.date2019
dc.date.accessioned2025-10-23T19:37:06Z
dc.date.available2025-10-23T19:37:06Z
dc.identifierURL01000000000000000231852
dc.identifier(Aleph)000231852URL01
dc.identifierURN:ISBN:9789929542631
dc.identifierURN:ISBN:9789929542648
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002318520107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129263640007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170830
dc.descriptionAlgunas decisiones importantes –como el retiro del Acuerdo de Asociación Transpacífico, del Acuerdo Climático de París o del Plan Integral de Acción Conjunta con Irán– ; el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel ; la revisión parcial de las relaciones con Cuba ; los nuevos aranceles a las importaciones de productos a China, Canadá, México, la Unión Europea (UE) y Turquía, así como las críticas a la Organización Mundial del Comercio (OMC) ; la crisis con Corea del Norte ; los ataques contra la migración, el proteccionismo y la agenda de América es primero, han terminado de marcar la política exterior del presidente Donald Trump, concitando diversas y airadas reacciones en el mundo. Algunas de estas medidas fueron expresadas durante su campaña y otras eran predecibles, pero pocos presidentes como él han mostrado ser tan vehementes en su retórica. Así, se comprende que muchas de estas decisiones van dirigidas al consumo nacional y guardan relación con el apoyo interno al propio presidente, pues hay que recordar, tuvo un soporte importante entre las clases populares y medias de EE. UU., durante la última campaña. Así, el presente número de la Colección Cátedra de Coyuntura Internacional, recoge varios artículos que abordan algunos de estos temas.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Colección Cátedra de Coyuntura Internacional.
dc.descriptionIncluye bibliografía.
dc.descriptionPresentación -- Reflexiones sobre la nueva geopolítica en la era Trump : el comercio internacional como evidencia / Nicolás Albertoni -- El efecto de la política exterior de Trump en la acción de la Unión Europea / Jorge Alberto Quevedo Flores -- La disuasión nuclear en el siglo XXI : el caso de corea del norte / Roberto Peña Guerrero -- Desarrollo militar y política exterior de Corea del Norte / Juan Carlos Gachúz -- Conviviendo con Trump en Centroamérica, una visión de los primeros meses / Carlos H. Cascante Segura -- Democracia radical y derechos humanos. Hacia una profundización de la democracia / Luis Alberto Padilla.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrump, Donald (Donald John), 1946-
dc.titleEl sistema internacional en la era Trump /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP