Evaluación química y nutricional de 5 líneas de sorgo fotosensitivo (sorghum bicolor) destinadas a consumo humano y animal /
Descripción
En Guatemala, la producción de sorgo presentó una tendencia ascendente durante la década comprendida entre 1978 y 1987 (Figura 1), sin embargo, existen zonas semiáridas en donde la producción es baja, por lo que se han conducido ensayos de formación de sorgos fotosensitivos, los cuales al evaluarlos en sistemas de siembra en asocio maíz-sorgo han demostrado buena adaptabilidad y rendimiento de grano-forraje en el medio.En el presente trabajo se propone identificar las mejores lineas de sorgo fotosensitivo por su calidad nutricional y valor biológico, a fin de impulsar su producción a nivel comercial para consumo humano y animal.La metodología consistió en evaluar la composición química de cada línea a través del análisis proximal, así como la calidad de la proteína en base a un ensayo biológico con ratas de raza Wistar determinándose los valores de razón proteínica neta y digestibilidad.Las variables contenido de proteína, taninos, razón proteínica neta, digestibilidad aparente y digestibilidad verdadera; se ajustaron al análisis de varianza según diseño completamente al azar con 8 repeticiones y 5 tratamientos.Trabajo de Tesis
Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso : Internet.
