Show simple item record

dc.contributorSalguero Tobar, Edwin Aroldo. autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas, asesor
dc.date1990
dc.date.accessioned2025-10-23T19:36:48Z
dc.date.available2025-10-23T19:36:48Z
dc.identifierURL01000000000000000031066
dc.identifier(Aleph)000031066URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000310660107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126737500007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170815
dc.descriptionEn Guatemala la gran mayoría de Proyectos en operación y en estudio de usos del agua, son por simple derivación o captación de fuentes de escurrimiento permanente de nos o manantiales, sin embargo otra forma de abastecimiento del recurso agua lo constituye los aprovechamientos de pequeños escurrimientos de tipo estacional que se pueden utilizar para usos domésticos, abrevadero y riego de pequeñas superficies como alternativa para zonas donde existan condiciçnes naturales y se carezca de otras fuentes. El presente estudio para la construcción de pequeños embalses con fines de riego y abrevadero en la Región Nor-Oriental pretende elaborar un documento de tipo técnico que establezca las actividades y estudios necesarios para el diseño de pequeños embalses que pueda utilizarse como medio de consulta para técnicos y personas particulares interesadas en el tema. La Metodología empleada fue la revisión de textos relacionados con el tema, a fin de definir una metodología de diseño, una secuencia de actividades y estudios básicos mínimos. Posterior al establecimiento de Metodología propuesta se realizaron las actividades de campo y cálculos de gabinete en la localidad del Llano, jurisdicción del Municipio de Chiquimula. Paralelamente se realizaron observaciones de campo de los embalses construidos por la Dirección General de Servicios Agrícolas, DIGESA a través del Proyecto de Pequeños Embalses de uso múltiple que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación impulsa. Debido a la poca disponibilidad de datos de Registro Pluviométricos, Hidrológicos y Edáficos que se requieren, así como poca investigación generada en este campo, se resalta la necesidad de realizar investigaciones con más detalle en cada uno de los estudios y actividades realizadas a fin de optimizar el diseño de cada una de las infraestructuras de las obras de almacenamiento, tomando el presente trabajo como una guía general para las condiciones existentes así como de la información disponible.Se recomienda la utilización de la metodología propuesta para aquellos embalses de cortina o bordo de tierra menores de 8.00Mts. de altura y que no presentan problemas geológicos de cimentación y anclaje de cortina.
dc.descriptionInforme de Tesis.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectEmbalses.
dc.subjectAgua destilada.
dc.titleAnálisis, estudio y metodología propuesta para el diseño y construcción de pequeños embalses con fines de riego y abrevadero en la región nor-oriental de Guatemala /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP