Show simple item record

dc.contributorZapil, Samuel. autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP), editor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:36:42Z
dc.date.available2025-10-23T19:36:42Z
dc.identifierhttps://dx.doi.org/10.36631/RES.2024.88.02
dc.identifierDOI: 10.36631/RES.2024.88.02
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992649261307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125567470007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170794
dc.descriptionDiversas investigaciones han demostrado que la inversión pública y sus distintas combinaciones tiene efectos positivos en el crecimiento económico, el nivel de bienestar de la población y la convergencia territorial (Escobal y Ponce, 2002; Escobal y Ponce, 2007; Sanders, 2007;Romero, 2007; Saveedra, 2011; BID, 2018; Estache, Foster y Wodon, 2020). Partiendo de esa constatación, este documento tiene por objetivo elaborar una propuesta de criterios para la distribución de recursos de inversión pública que contribuya a la mejora de las condiciones de vida de la población, a nivel de municipio. La principal fuente de información es el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), complementada con datos del Censo de Población y Vivienda de 2018 y otros datos a nivel nacional. Tanto el análisis por quintil como por clúster evidencian que aquellos municipios con peores indicadores sociales y económicos son los que reciben y ejecutan menos fondos de inversión pública; y que se privilegia en la asignación de fondos a los municipios con predominancia de población ladina-mestiza y urbana. Eso repercute en reproducir el círculo vicioso de la pobreza, así como profundizar las disparidades territoriales.Palabras clave: Sistema de Inversión Pública (SNIP), inversión pública, bienestar, desarrollo territorial Abstract Based on the thesis that public investment has positive effects on the level of well-being of the population (IDB, 2018; Estache, Foster and Wodon, 2020; Saveedra, 2011), the following paperaims to develop a proposal for criteria for the distribution of the public investment resources toguide the search for the improvement of the population’s quality of life at the municipal level.The main source of information is the National Public Investment System (SNIP, by its Spanishacronyms), complemented with data from the 2018 Census and other national data. The analysis by cluster shows on the one hand a group of 199 municipalities that on average register Q1,400 per capita in allocated investment and Q779 in executed investment; while on the other hand, four municipalities were found with Q16,400 in allocated investment and Q6,600 in executed funds.Keywords: National Public Investment System, public investment, territorial development 1 Académico investigador del Departamento de Ciencias Económicas del Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh), Vicerrectoría de Investigación y Proyección, Universidad Rafael Landívar. Correo electrónico:pszapil@url.edu.gt .
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Artículos - Estudios Sociales.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.languageeng
dc.relationRevista Estudios Sociales,
dc.subjectInversiones publicas
dc.subjectAnálisis de inversiones.
dc.subjectDesarrollo social
dc.titleCriterios para la asignación de recursos para inversión pública a nivel de municipio en Guatemala, (2008-2018) /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP