Show simple item record

Nueva Historiografía de Chiapas y Centroamérica.

dc.contributorHerrera Mena, Sajid Alfredo, autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. editor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:02:17Z
dc.date.available2025-10-23T19:02:17Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992643461307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12123837380007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170786
dc.descriptionEste libro busca mostrar una de las distintas formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para controlar y administrar los fondos de comunidad de los pueblos indios. De acuerdo con su discurso ilustrado, la Corona pretendía evitar el despilfarro que los cabildos y sus pueblos hacían con dichos fondos para destinarlos a la castellanización de los indios, en el marco de su proyecto imperial de una sociedad comercial. Sin embargo, las prioridades de la Corona se impusieron y estas se focalizaron en la guerra y el crédito, por lo que los fondos de comunidad terminaron convirtiéndose en su caja chica de ahorros; ahorros que, incluso, llegaron a financiar al imperio napoleónico a través de la consolidación de vales reales. En todo caso, el libro no solo fija su mirada en la maquinaria fiscal hispana, sino también en las respuestas de los indios a través de sus cabildos, quienes se convierten en actores principales de este escenario, resistiendo, evadiendo, negociando o colaborando con las medidas determinada por la Corona.
dc.descriptionPublicaciones landivarianas en línea. Universidad Rafael Landívar Publicaciones digitales.
dc.descriptionCentro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur. Universidad Nacional Autónoma de México. El Colegio de Michoacán. Universidad Rafael Landívar. 2024.
dc.descriptionAgradecimientos.--. Prólogo. -- Introducción. -- Capítulo 1: Orden comunal y proyecto imperial -- Los pueblos indios y sus tierras -- Las cajas de comunidad según la legislación indiana -- El diagnóstico de 1774 sobre las cajas de comunidad -- La apuesta por un imperio comercial -- Capítulo 2: Pueblos bajo el control de sus finanzas -- La ofensiva en marcha -- Antonio López Peñalver, ¿un funcionario modélico? -- Las cuentas de comunidad de Sonsonate, 1785-1788 -- Los bienes de comunidad -- Cultura material e inmaterial: los egresos -- La caja matriz de Sonsonate -- La entrada de caudales -- La salida de caudales -- Capítulo 3: La maquinaria fiscal del régimen de intendentes -- El conocimiento minucioso de los bienes de comunidad -- La administración de la caja matriz de comunidad -- Problemas y ajustes de la máquina fiscal -- Las repercusiones del régimen de intendentes en Sonsonate -- Flexibilidad en el funcionamiento de la máquina fiscal -- Capítulo 4: Crisis económica y ahorros de comunidad -- Guerras, fenómenos naturales y crisis económica -- El estado de las cajas matrices durante la crisis -- Las erogaciones en una época de crisis -- Capítulo 5: La caja matriz como fondo de crédito. Censo y usura. «¿De q[u]e. sirven los caudales [...] sin circulación?» -- Los créditos entre 1791 y 1805 -- Créditos y maquinaria fiscal -- Capítulo 6: Los costos de las guerras atlánticas -- Un escenario de conflictos imperiales -- La consolidación de vales reales. «Defender la Sagrada Religión Católica al Rey, y a la Patria».
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectCajas de ahorro
dc.subjectCrisis económica.
dc.subjectFinanzas públicas
dc.titleLos ahorros del imperio : los fondos de comunidad de los pueblos de indios: El Salvador. /
dc.titleNueva Historiografía de Chiapas y Centroamérica.
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP