Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorGómez Bárquez, Francisco Joaquín. editor
dc.date1995
dc.date.accessioned2025-10-23T18:57:15Z
dc.date.available2025-10-23T18:57:15Z
dc.identifierURL01000000000000000032403
dc.identifier(Aleph)000032403URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000324030107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126447130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170782
dc.descriptionEs necesario evaluar constantemente productos a base de Bacillus thuilnglenslo.porque entre existen diferentes cepas, actúan bajo diferentes condiciones ambientales o para determinar su efectividad contra cada una de las especies plaga. Se establecieron 2 ensayos (mayo-agosto y agosto-noviembre/94) en ICTA, Chimaltenango. El diseño utilizado fue Bloques al Azar con 4 repeticiones y 12 tratamientos. Todos los productos mostraron control de P. xylostella: sin embargo, Agro. 50 WP, MVP, Xordarl, Dipel 2X y Florbac HP fueron estadisticamente mejores. Agree 50 WP, Florbac HP, Novo Biobit HP, Dipel 2X y Xontari mostraron control estadísticamente aceptable de I. nI, Todos los productos mostraronbuen control de L. aripa. Ningún Bt mostró control aceptable de Spodoptera app, Xantari, MVP, Agro. 50 WP, Florbac HP, Dipal 2X, Novo Biobit HP y Ecotech tuvieron el menor número da larvas en la Inflorescencia durante el control de calidad. El rendimiento neto fue superior con Florbac HP, Xentarl, Novo Biobit HP, BST-88 A, Ecotech, Dipel 2X, Agro. 50 WP y MVP. Los resultados y observaciones sugieren hacer lecturas de Insectos únicamente a los 7 días después de las aplicaciones. Considerando que hay productos afectivos con diferente origen, se sugiere hacer rotación de ellos.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectInsecticidas.
dc.subjectBacteriología.
dc.subjectBrócoli
dc.subjectInsectívoros.
dc.titleEvaluación de diferentes productos comerciales a base de (Bacillus thuringlensis) para el control de lepidopteros en el cultivo del brócoli (Brassica oleracea var.Itálica) en condiciones de campo en el Valle de Chimaltenango. /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP