Show simple item record

dc.contributorArchila Cardona, Carlos Ernesto, autor
dc.date1993
dc.date.accessioned2025-10-23T18:50:20Z
dc.date.available2025-10-23T18:50:20Z
dc.identifierURL01000000000000000031844
dc.identifier(Aleph)000031844URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000318440107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128107310007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170775
dc.descriptionCon el presente estudio se pretende generar un tipo de tecnología apropiada, determinando la mejor alternativa de control del tizón tardío, a través de la utilización de extractos de cola de caballo (Equisetum arvense), sábila (Aloe vera), corteza de madre cacao (Gliricidia sepium), y una mezcla proporcional de los tres ya mencionados. Como testigo del agricultor dentro de los tratamientos evaluados se incluyó el químico (Mancozeb, Metalaxil, Propineb, Oxadixyl + Propineb), aplicándolos alternadamente. La preparación de los extractos vegetales fue realizada 2 a 4 horas antes de su aplicación, en dosis de 151.33 gramos por 15 litros de agua o sea 25.22 kilogramos por hectárea. El diseño experimental utilizado en este estudio, fue el de bloques al azar con 5 repeticiones y 6 tratamientos. El mejor rendimiento obtenido correspondió al testigo del agricultor (tratamiento químico), con 96.65 TM/Ha. y una relación beneficio costo de 6.88. Para los extractos vegetales de sábila, madre cacao y mezcla de sábila + madre cacao + cola de caballo, los rendimientos obtenidos de 15.37; 13.1 y .14.83 TM/Ha. respectivamente, no se consideran satisfactorios siendo sin embargo su relación beneficio costo superior a 1. Las conclusiones obtenidas son que los fungicidas tuvieron mayor efectividad para el control del tizón tardío (Phytophthora infestans), que los extractos vegetales evaluados. Los extractos vegetales que se evaluaron no efectuaron un eficiente control de esta enfermedad. La utilización de extractos vegetales de sábila y mezcla de sábila + madre cacao + cola de caballo, para el control de (Phytophthora infestans),constituyen la mejor alternativa desde el punto de vista ecológico.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectTomates
dc.subjectTomates
dc.subjectFungicidas.
dc.subjectHongos en la agricultura.
dc.titleEvaluación de tres extractos vegetales para el control de tizón tardío (Phytophthora Infestans) en el cultivo de tomate (Lycopersicum Esculentum) en Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP