| dc.description | La actividad física es uno de los pilares fundamentales para gozar de un envejecimiento saludable, su práctica constante provoca diversos beneficios multidimensionales. El objetivo de este estudio fue identificar los beneficios biopsicosociales que genera la actividad física en adultos mayores. Se realizó una revisión sistemática de literaturas utilizando las siguientes bases de datos electrónicos: Redalyc, Google académico, Dianelt, SciELO y PudMed. Los criterios de inclusión fueron: artículos con el tema beneficios psicológicos, físicos y sociales que genera la actividad física en adultos mayores, se incluyó ambos sexos, artículos científicos en el idioma español, estudios realizados en Europa y Sudamérica. Luego de aplicar los filtros de inclusión y exclusión a los resultados de la búsqueda, se obtuvo una muestra final de 13 artículos para su análisis. Los resultados encontrados en el presente estudio corroboran la importancia de la actividad física como un factor determinante en la salud y el bienestar de los adultos mayores. Se concluyó que entre los beneficios biopsicosociales más relevantes se encuentran: el fortalecimiento de las capacidades físicas, flexibilidad, fuerza, coordinación; así mismo, se demuestra que existen mejoras significativas de las funciones cognitivas, de la autoestima, del estado de ánimo y se fomenta la participación social, creando vínculos e integración en su grupo de pares; reconociendo que la actividad física mejora la calidad de vida en todas las dimensiones para una envejecimiento saludable. | |