Mostrar el registro sencillo del ítem
Prácticas alimentarias, servicios de saneamiento e higiene y su relación con el retardo de crecimiento en niños de 6 a 23 meses en los servicios del distrito de salud del municipio de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, Guatemala 2024 /
| dc.contributor | Fuentes Serrano, Marite. autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T18:39:06Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T18:39:06Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992664061707696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128447610007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170749 | |
| dc.description | Las prácticas alimentarias, así como los servicios de saneamiento e higiene en los hogares, son fundamentales en el crecimiento y desarrollo óptimo de los niños. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre prácticas alimentarias, servicios de saneamiento e higiene y retardo de crecimiento en niños de 6 a 23 meses en los servicios del Distrito de Salud del municipio de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, Guatemala 2024. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo, analítico y transversal, para lo cual, se evaluó a 176 diadas madre e hijo mediante una encuesta dirigida a la madre y la evaluación antropométrica del niño. Los principales hallazgos evidenciaron que un 99% de los niños recibió lactancia materna alguna vez y el 86% continuaba lactando, así mismo, el 62% inició la alimentación complementaria en una edad inadecuada, el 60% no cumplió con la diversidad dietética mínima, y, por consiguiente, el 83% no recibió una dieta mínima aceptable. Además, el 99% de los hogares tenía acceso a servicios de agua potable mejorados, 94% contaba con instalaciones sanitarias mejoradas y el 100% tenía una instalación de lavado de manos con agua y jabón. Por otro lado, se identificó una prevalencia de retardo de crecimiento de 65%. Se concluye que existe relación significativa entre la diversidad dietética mínima y la dieta mínima aceptable con el retardo de crecimiento. Por lo tanto, se recomienda al personal de salud fortalecer la educación nutricional a madres de niños menores de dos años. | |
| dc.description | Tesis de Grado | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Nutrición | |
| dc.title | Prácticas alimentarias, servicios de saneamiento e higiene y su relación con el retardo de crecimiento en niños de 6 a 23 meses en los servicios del distrito de salud del municipio de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, Guatemala 2024 / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
