Show simple item record

dc.contributorPérez Cabrera, Juan Carlos. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T18:37:38Z
dc.date.available2025-10-23T18:37:38Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992664060807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128447240007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170735
dc.descriptionEl presente informe es producto del diseño y ejecución del proyecto de la Práctica Profesional Supervisada (PPS), la cual es un requerimiento para optar al grado de Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo de la Universidad Rafael Landívar. Fue diseñado y ejecutado en la institución Programa Comunitario Futuro Vivo, la cual es una asociación de carácter privado y no lucrativa. Esta institución implementa los proyectos de educación integral, alimentación y salud para los niños y niñas de la comunidad Concepción las Lomas, zona 16 de la ciudad de Guatemala. El proyecto “Sistematización de historias de vida de los beneficiarios del Programa Comunitario Futuro Vivo para evidenciar el impacto de los proyectos implementados”, se implementó con el objetivo de “Contribuir al fortalecimiento del Programa Comunitario Futuro Vivo generando evidencia de los proyectos ejecutados y los logros obtenidos”. La evidencia sobre los proyectos implementados y los logros obtenidos se detallan en el producto creado para la institución, el cual es un informe técnico de la sistematización de historias de vida. Este producto a la vez generó dos subproductos, un documento resumido con estilo narrativo y, para la difusión en la página web y página de Facebook, una revista digital. Son muchos los hallazgos encontrados, pero, en resumen, se puede decir que: la inversión en educación es un factor clave para el desarrollo, pero para que impacte verdaderamente, la educación debe ser integral y liberadora. Esta inversión debe enfocarse especialmente en aquellos contextos donde no haya opciones educativas, contextos marcados por la opresión, la marginalidad y la pobreza. Y, es precisamente en este contexto, donde Futuro Vivo interviene en favor de los niños y niñas que ven reducidas sus esperanzas y expectativas de vida. Ofreciéndoles las herramientas académicas, emocionales y artísticas que los conviertan en artífices de su propia historia y rompan con los ciclos que no les permiten cumplir su vocación ontológica de ser más. Es recomendable que, al acercarse a este informe se tenga en cuenta que fue realizado desde un enfoque cualitativo y que, por lo tanto, el conocimiento generado ha sido propiamente de índole cualitativa.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.titleSistematización de historias de vida de los beneficiarios del programa comunitario futuro vivo para evidenciar el impacto de los proyectos Implementados /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP