Producción de lombricompost /
Author
Ramírez, Vicente, autor
Cordón, Angel, autor
Castañeda, Juan Pablo, coordinador
Universidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna), editor.
Metadata
Show full item recordDescription
La producción de lombricompost es un proceso de tratamiento de desechos orgánicos no tóxicos utilizando la lombriz roja californiana / coqueta roja (Eisenia foetida). Esta especie tiene la capacidad de transformar elementos orgánicos indeseables en materiales con una mejor estructura y sin olor, mejorando la aireación del suelo y aumentando el contenido de bacterias benéficas, lo que resulta en suelos más productivos. Este método reduce considerablemente los costos de producción de abonos orgánicos, ya que utiliza materiales de desecho producidos en fincas y zonas verdes, con las lombrices haciendo todo el trabajo de descomposición y conversión a abono (López, 2006). Existen más de ocho mil especies de lombrices en la tierra, siendo la más conocida la lombriz de tierra. Estas lombrices se alimentan de materia orgánica semidescompuesta, respiran a través de la piel, tienen cinco corazones, tres pares de riñones y una boca sin dientes. No les gusta la luz solar ni los rayos ultravioletas, son hermafroditas (cada una tiene los dos sexos), se fecundan en parejas y se desarrollan en cápsulas o capullos que generan de una a ocho lombrices en un periodo de catorce a veintiún días (López, 2006). Las lombrices rojas californianas son particularmente eficientes en la descomposición de materia orgánica, lo que las hace ideales para el compostaje. Además, su ciclo de vida rápido y su alta tasa de reproducción aseguran una población constante y creciente.Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna).
Incluye bibliografía.
Recolección del estiércol -- Precompostaje -- Temperatura -- Humedad -- Oxígeno -- Siembra de lombrices -- Alimentación de las lombrices -- Riego de canteros -- Cosecha de humus y lombrices -- Métodos de cosecha -- Secado -- Tamizado -- Conservación y almacenaje del humus de lombriz -- Referencia.
Modo de acceso: Internet.
