Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización del golpe de estado en Níger en 2023 : colonialismo, anticolonialismo y geopolítica /
| dc.contributor | Cordón Fuentes, Valerie Gabriela. autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T18:35:26Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T18:35:26Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992665062207696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128704240007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170727 | |
| dc.description | El presente trabajo se enfoca en un análisis del Golpe de Estado de Níger del 2023 y su relación con las consecuencias históricas del colonialismo, con el anticolonialismo como postura ideológica y política, y con la geopolítica. A lo largo del estudio se contextualiza sobre la historia y construcción del Estado nigerino, seguido por la descripción de lo sucedido con la insurrección militar, además de sus elementos sociopolíticos y económicos, actores relevantes y los efectos para la región, con la finalidad de llevar a cabo un análisis enfocado en temas de interés para el estudio de las Relaciones Internacionales, partiendo de la región del Sahel en África y sus complejas relaciones históricas con Occidente. Asimismo, el análisis de las consecuencias del colonialismo se realiza partiendo de las teorías del sistema mundo capitalista y centro-periferia, en las cuales se comprende una estructura del sistema internacional en una lógica jerárquica y desigual, en la que se encuentra una parte pequeña y rica, una intermedia y finalmente una inferior explotada y empobrecida por las potencias occidentales. En ese sentido, se establece la relación sistémica con las características actuales que afectan a Níger y a la región del Sahel. Esta aproximación académica se realiza a través de la recopilación de fuentes oficiales, estudios realizados y material periodístico sobre los acontecimientos recientes del objeto de estudio. El desarrollo de la información se divide en cinco capítulos: el primero aborda la problematización del objeto de estudio y el marco teórico conceptual;, el segundo trata el contexto histórico de la región del Sahel y de Níger; el tercero trabaja la construcción política de Níger como un Estado; en el cuarto se desarrollan las consecuencias del colonialismo como factores desencadenantes del golpe de estado y en el quinto se realiza un análisis del levantamiento militar, sus causas, consecuencias y la prospectiva política regional e internacional amplia. | |
| dc.description | Monografía | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Relaciones internacionales | |
| dc.title | Caracterización del golpe de estado en Níger en 2023 : colonialismo, anticolonialismo y geopolítica / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
