Terapia asistida con perros en niños de 6 a 12 años con trastorno del espectro autista. Revisión sistemática. /
Description
La terapia asistida con animales presenta diversos beneficios para las personas que hacen uso de la misma, en especial cuando el animal elegido para dicha terapia es un perro, puesto que hay evidencia de que reduce los síntomas de diversos trastornos mentales y del neurodesarrollo y mejora el bienestar emocional y la calidad de vida de los pacientes y sus familiares. Una de las áreas en las que se ha aplicado esta terapia, es en el tratamiento de personas diagnosticadas con trastorno del espectro autista, como coadyuvante de terapias tradicionales. El objetivo general de esta investigación fue analizar la terapia asistida con perros en el tratamiento de niños de seis a 12 años, con trastorno del espectro autista. Para lograrlo se realizó una revisión sistemática mediante la selección de estudios e investigaciones que respondieran a los objetivos planteados, a través de las bases de datos EBSCOhost, SciElo, Google Académico y Dialnet. Dentro de la búsqueda se delimitó que fueran estudios realizados que incluyeran a niños de seis a doce años. Seguidamente de aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se identificaron 12 artículos sobre los cuales se realizó el análisis respectivo y con base en los resultados que los estudios muestran, se determinó que la terapia asistida con perros puede ser efectiva para el tratamiento del trastorno del espectro autista, brindando mayor concentración, autonomía, vínculo e interacción con otros. Sin embargo, es importante reconocer que los beneficios de esta terapia pueden variar según el entorno, el paciente, entorno familiar, continuidad de la terapia, el perro y el terapeuta.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet
