Optimización de un programa de mejora continua en el proceso de empaque y reempaque de producto terminado y a granel de una industria de alimentos y cereales /
Description
El crecimiento en la industria de alimentos y cereales ha destacado la importancia de mejorar los estándares de calidad de productos terminados y a granel. En este contexto, surge la necesidad de optimizar un programa de mejora continua enfocado en el empaque y reempaque de productos. La principal problemática radica en la inspección inadecuada de contenedores antes y después de cargar, que resulta en productos con cajas corrugadas dañadas, mojadas, faltantes y sobrantes. Esto afecta la calidad del producto. Con el fin de optimizar los procesos de inspección e identificación de incidencias en el punto de almacenamiento de productos a granel y terminados provenientes de dos regiones de México (Querétaro y Toluca) en el presente trabajo con título “Optimización de un programa de mejora continua en el proceso de empaque y reempaque de producto terminado y a granel de una industria de alimentos y cereales”, se desarrolló un Gemba Walk (técnica Lean para observar el lugar de trabajo y detectar mejoras), se realizaron inspecciones aleatorias en contenedores y una mejora en la lista de verificación (checklists). Estas medidas redujeron las incidencias y mejoraron la moral del equipo al fomentar la participación de los empleados en la mejora continua. El uso de herramientas estadísticas de calidad, como el diagrama de Pareto, reveló que el 82.5% de las no conformidades en Querétaro y el 81.9% en Toluca se debieron a producto dañado, destacando la necesidad de enfocar esfuerzos en estas áreas críticas. Se registraron tasas de defectos del 0.91% en Querétaro y 1.06% en Toluca, ambas por debajo del objetivo del 2%, lo que evidencia el impacto positivo de las acciones correctivas implementadas. Además, se desarrolló una aplicación para optimizar el ingreso de reclamos, mejorando el monitoreo y la respuesta a incidencias. La capacitación del personal mostró un 87.5% de aprobación en la comprensión de criterios de daño, aunque el 12.5% de reprobados indica la necesidad de refuerzos adicionales. En conclusión, estas acciones han mejorado la calidad del empaque y reempaque de productos, estableciendo un camino hacia la mejora continua.Sistematización de Práctica Profesional.
Tesis Licenciatura (Ingeniería en Industria de Alimentos) URL, Facultad de Ingeniería
Modo de acceso: Internet.
