Factores de riesgo en el suicidio de adolescentes de Latinoamérica, 2010 a 2024 : Revisión sistemática /
Description
Con el creciente interés en la salud mental de los adolescentes, se ha puesto de manifiesto la necesidad de comprender los factores de riesgo asociados al suicidio en esta población vulnerable. Esta investigación tiene como objetivo identificar los factores de riesgo de suicidio en adolescentes de Latinoamérica mediante una revisión sistemática de la literatura científica existente. Se llevó a cabo una búsqueda en la que se identificó, se seleccionó y se incluyó diez artículos seleccionados de bases de datos como: Google Académico, DIALNet, PubMed, SciELO y Redalyc. Los términos de búsqueda empleados incluyeron "factores de riesgo", "salud mental", "suicidio", "adolescentes" y "conducta". Los hallazgos indican que los principales factores de riesgo identificados son la depresión, la soledad, las relaciones familiares conflictivas, el abuso de sustancias y el acoso escolar. La depresión se presenta frecuentemente con síntomas de tristeza persistente, desesperanza y baja autoestima, lo que incrementa significativamente el riesgo suicida. Además, las malas relaciones familiares y el acoso escolar contribuyen a un estado emocional negativo, lo que a su vez puede inducir a pensamientos y comportamientos suicidas. Se concluyó, los factores de riesgo para el suicidio en adolescentes latinoamericanos son de naturaleza multifactorial. Se recomendó que futuras investigaciones se enfoquen en el análisis de las condiciones sociales y familiares que contribuyen a estos riesgos, así como en la implementación de programas de prevención que aborden de manera integral estas problemáticas, promoviendo la salud mental y el bienestar de los jóvenes.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
