Show simple item record

dc.contributorAntón, Abner, autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T18:33:26Z
dc.date.available2025-10-23T18:33:26Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992746075307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149956690007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170589
dc.descriptionLa comprensión de la mente humana y sus fenómenos tanto en la filosofía como en las neurociencias suele centrarse en personas con todas sus capacidades sensoriales presentes. En gran parte de los textos, los conceptos sobre la mente dan por hecho que es la mente de una persona que conoce su realidad a través de la vista y de la audición. Si bien el conocimiento de la mente tiene aún un gran recorrido por hacer, poco se sabe de la mente en ausencia de la visión y la audición. El presente ensayo busca explorar las posibilidades en las mentes de personas con sordoceguera, permitiendo resaltar los procesos mentales que son esenciales para el pensamiento, formulación de ideas y la posibilidad de la conciencia. El apoyo en el caso de Helen Keller y sus experiencias permitirá entrar a la mente de personas con sordoceguera de una forma que no es posible mediante abordajes puramente teóricos o cientificistas. Explorar la mente desde la carencia sensorial también permitirá conocer fenómenos como el blindsight, donde se evidencia la posibilidad de la mente fuera de la conciencia. Todo esto no solo permite sacar conclusiones sobre las posibilidades de la mente en personas con sordoceguera, sino de la mente humana en general y abre espacios para discusiones éticas en torno al relacionamiento con personas con privaciones sensoriales.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionBibliografía : páginas 69-70.
dc.descriptionNeurociencias, sordera y ceguera -- ¿Cómo es ser Helen Keller? Acercamiento desde la experiencia -- Ceguera cortical, un vistazo más allá de la conciencia -- Conclusiones e implicaciones éticas.
dc.descriptionCuarta época: año XLV, volumen I, enero-diciembre de 2024.
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relationCultura de Guatemala.
dc.subjectHumanidades
dc.subjectFilosofía de la mente.
dc.title¿Qué nos puede decir la sordoceguera sobre la mente? /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP