Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorSandoval Martínez, Roxana Mariela autora
dc.date2015
dc.date.accessioned2025-10-23T17:36:20Z
dc.date.available2025-10-23T17:36:20Z
dc.identifierURL01000000000000000189594
dc.identifier(Aleph)000189594URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001895940107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129263480007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170580
dc.descriptionEl reconocimiento al derecho a la identidad de género es relativamente reciente, y surge como un logro conseguido por la comunidad LGBTI (Lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex) y su lucha por la aplicación del principio de igualdad y no discriminación. Por identidad de género se entiende ese sentimiento o percepción propia que tiene cada individuo sobre su sexo asignado al nacer y la relación de este con la construcción social de género que existe sobre dicho sexo. Es un elemento intrínseco de la personalidad e individualidad de cada sujeto y es inherente a su identidad y dignidad humana, de forma que la libertad en el ejercicio de la identidad de género es indispensable para el desarrollo individual y social de la persona. El respeto y garantía del derecho a la identidad de género se encuentra vinculado de forma directa a la observancia y protección de otros derechos como lo son el de igualdad, integridad personal y derecho a la salud, que en la práctica han sido algunos de los derechos que más han sido violentados en perjuicio de las personas transgénero.
dc.descriptionAbogado y Notario
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. / Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
dc.descriptionCapitulo 1. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. -- Capitulo 2. Obligaciones internacionales del Estado de Guatemala en materia de derechos humanos. -- Capitulo 3. Derecho a la identidad de género. -- Capitulo 4. Presentación, análisis y discusión de resultados. -- El estado de Guatemala frente a los estándares internacionales para la protección de derechos de identidad de género.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDerecho
dc.subjectIdentidad sexual.
dc.subjectDerechos Humanos.
dc.subjectHomosexualidad.
dc.subject|a Discriminación sexual.
dc.titleAnálisis de las obligaciones de respeto y garantía del Derecho de Identidad de Género en Guatemala, a la luz de los Estándares Internacionales en materia de Derechos Humanos /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP