Mostrar registro simples

dc.contributorPacay Sierra, Amilcar Orlando autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T17:36:17Z
dc.date.available2025-10-23T17:36:17Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656959407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127146590007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170579
dc.descriptionLa investigación abordó el tema del fraude informático y su impacto en la sociedad, destacando la diversidad de formas en que se manifiesta y cómo el avance tecnológico ha facilitado nuevas modalidades delictivas que afectan la información privada, el patrimonio y demás bienes jurídicos a través de la ciberdelincuencia. Se enfatiza la vulnerabilidad de los usuarios debido a la falta de conocimiento y medidas de seguridad en dispositivos, aplicaciones y plataformas en línea. Se destaca la necesidad de abordar este problema con la colaboración de instituciones estatales, las cuales deben contar con personal capacitado y herramientas adecuadas. A pesar de la comisión de delitos informáticos en Guatemala, la carencia de legislación específica, más allá de los tipos penales adicionados al Código Penal a finales del siglo pasado, representa un obstáculo significativo para garantizar la protección de la población. El objetivo principal de la investigación fue explicar los procesos de investigación del fraude informático en Guatemala, así como proponer alternativas para su prevención. Se planteó con una metodología con enfoque propositivo, en modalidad de monografía, mediante entrevistas a expertos, para recopilar información cualitativa y especifica de personas con profundo conocimiento y experiencia en el tema. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que los bienes jurídicos tutelados de la población se encuentran en riesgo debido a la falta de un ordenamiento jurídico destinado a la protección y prevención de delitos informáticos, que proponga medidas de protección para los usuarios de entidades gubernamentales, bancarias y otros organismos que manejan información sensible.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleInvestigación del fraude informático en sus diferentes manifestaciones y las alternativas para prevenirlo. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP