Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMencos Roca, Diego Renato autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T17:36:16Z
dc.date.available2025-10-23T17:36:16Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656962007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127147630007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170574
dc.descriptionAntecedentes: La creación y utilización de edulcorantes, así como las propiedades nutricionales del camote (Ipomoea batata), son de gran importancia. El Poder Edulcorante (P.E.) se define en relación con la sacarosa, que sirve como referencia. Los tubérculos de camote son una excelente fuente de carotenoides, especialmente -caroteno, que varía según el color de la pulpa; el anaranjado contiene entre 5.9-12 mg/100g. Además, los azúcares fermentables y la vitamina C presentes en la pulpa contribuyen a su valor nutricional, que puede superar el de las patatas. El -caroteno es vital para prevenir deficiencias de vitamina A, lo que es crucial en regiones donde tales deficiencias causan problemas de salud graves. Varios estudios destacan que el camote es un alimento funcional, rico en nutrientes, y su consumo se recomienda para mejorar la salud y combatir deficiencias vitamínicas. Objetivo: Desarrollar un edulcorante a base de camote (Ipomoea batata) como una fuente alternativa al uso de azúcar de caña para el consumo humano. Elaborar 3 formulaciones para preparar un edulcorante a base de camote amarillo (Ipomoea batata). Evaluar el poder edulcorante de las formulaciones realizadas en comparación con la del azúcar de caña. Realizar el análisis sensorial de las diversas formulaciones realizadas. Determinar el contenido nutricional mediante análisis Bromatológico del edulcorante a base de camote (Ipomoea batata) de la formulación preferida en el análisis sensorial. Determinar la vida de anaquel del edulcorante a base de camote más aceptado. Realizar la ficha técnica del producto más aceptado. Determinar el costo directo del edulcorante a base de camote (Ipomoea batata). Diseño: Estudio descriptivo transversal, de encuestas. Unidad de análisis: Edulcorante a base de camote Muestra: Edulcorante a base de camote. Materiales y métodos: Se trabajaron con la información recolectada para realizar un análisis estadístico. Se prepararon y revisaron los datos, garantizando la calidad de estos. Se analizaron los datos por medio de variables y modelos estadísticos y se interpretó discutiendo y concluyendo con amplitud los resultados en base a la pregunta de investigación. Resultados: Se realizó un análisis de aceptabilidad del edulcorante a base de camote. Se eligieron los mejores modelos estadísticos, siendo media, desviación estándar y ANOVA los utilizados. Los modelos demostraron que no existió diferencia significativa entre la aceptación y preferencia entre las 3 formulaciones del edulcorante a base de camote realizadas y probadas. Estos resultados demuestran que la elaboración de un edulcorante a base de camote puede llegar a ser aceptado por la población. Limitaciones: La investigación se vio atrasada varios días por el factor del medio ambiente, ya que las lluvias complicaron el proceso de deshidratación del camote. Conclusiones: Las tres formulaciones de edulcorante a base de camote fueron similares, con variaciones en el porcentaje de camote que influyeron en el poder edulcorante y los sólidos solubles. La formulación 1 resultó ser la más aceptada sensorialmente. Este edulcorante es significativamente menos calórico que los azúcares refinados y mantiene buenas características durante las primeras semanas, aunque su calidad disminuye posteriormente. El costo de producción está principalmente determinado por el precio del camote. Palabras clave: Edulcorante, camote, análisis sensorial, elaboración
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleEdulcorante a base de camote como alternativa para el uso de azúcar de caña. Guatemala, 2024. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP