Show simple item record

dc.contributorCastellanos Gutierrez, Diego. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T17:36:09Z
dc.date.available2025-10-23T17:36:09Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992665058507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128702730007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170548
dc.descriptionEl ejercicio profesional es una actividad que tiene relación directa con el desarrollo de un Estado y consecuentemente al ser de interés público el mismo debe ser regulado. La Constitución Política de la República de Guatemala asigna esta atribución a los Colegios Profesionales quienes pueden limitar su ejercicio únicamente por razones académicas, técnicas y éticas. Disponen para lo cual de sus reglamentos y estatutos. Es inconstitucional el tratar de regular el ejercicio profesional dentro de los ámbitos de competencia de entidades administrativas en especial cuando se emiten acuerdos administrativos que dictan regulaciones de carácter general dirigidas a los profesionales. Debido a que estos acuerdos son relativamente expeditos en su emisión, los mismos pueden crear inseguridad jurídica durante el período procesal de inconstitucionalidad, por razón de la carga judicial de la Corte de Constitucionalidad. Cuando los acuerdos son sometidos a inconstitucionalidades y las entidades administrativas derogan el acuerdo sujeto a la acción y emiten uno nuevo cambiando solo forma, pero no fondo, se comete fraude de ley y este ha sido el caso, a juicio del autor, de los acuerdos de Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) en su norma técnica denominada Norma Recomendada de Diseño 1 (NRD1) que pretende regular el ejercicio profesional y por ende, emitir normas técnicas por delegación de funciones la cual también a juicio del autor es inconstitucional. Ante esta situación, se considera necesaria la acción del Congreso de la República en la creación de nuevas normativas jurídicas que permitan distinguir la competencia profesional y administrativa en un Código de Edificación o Construcción, tal y como se muestra en el estudio de derecho comparado de la presente investigación.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDerecho
dc.titleInconstitucionalidad de acuerdos de carácter administrativo que limitan la actividad profesional /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP