Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMucu Choc, Victor Oliverio, autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T17:21:09Z
dc.date.available2025-10-23T17:21:09Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656060307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126996980007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170515
dc.descriptionEl proyecto de grado tuvo como finalidad evaluar dos sistemas de producción de Chile Cahabonero en el caserío Muqb’ilha’ II, Chisec, Alta Verapaz. Se realizó el establecimiento de dos parcelas de 441 metros cuadrados, una con un sistema de producción tecnificada y otra con un sistema de producción tradicional como lo implementan los agricultores. Los resultados mostraron que la germinación en el sistema tecnificado fue del 97.28 %, la floración se tuvo 68 días después de la siembra, los días de cosecha comenzaron 145 días después de la siembra obteniendo 10 cosechas con intervalos entre cosecha de 15 días, la relación peso fresco y peso seco fue de 3 kg a 1 kg, mientras que la relación costo/beneficio de 2.35 y el rendimiento fue de 78.1 kg/cuerda, aproximado a 1796.0 kg por hectárea; mientras que en el sistema de producción tradicional el porcentaje de germinación no se pudo evaluar debido a la siembra al voleo, la floración se tuvo a los 65 días después de la siembra, los días de cosecha fueron 130 días después de la siembra, la cosecha se realizó con intervalo de 15 días dando un total de 10 cortes, la relación costo/beneficio de producción fue de 1.95, la relación peso fresco a peso seco también fue de 3 kg a 1 kg, mientras que el rendimiento fue de 47.8 kg/cuerda equivalente a 1099.9 kilogramo por hectárea. Con ello se menciona que el mejor sistema de siembra identificado fue la siembra tecnificada, recomendándola a implementar o mejorarla.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales. Tesis.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo con Énfasis en Cultivos Tropicales.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Cultivos Tropicales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectCultivos tropicales
dc.subjectSistemas de cultivo
dc.subjectExperimentos de campo (Agricultura).
dc.subjectAjí
dc.titleProducción de chile cahabonero (Capsicum annuum) implementando un manejo tecnificado a campo abierto en el caserío Muqb’ilha’ II, Chisec, Alta Verapaz /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP