Evaluación agroeconómica en el cultivo de maíz (Zea mays), utilizando tres tratamientos de fertilización N-P-K, en el municipio de San Juan Ermita, Chiquimula /
Description
Este estudio evaluó el impacto de tres tratamientos de fertilización N-P-K en el cultivo de maíz (Zea mays) en San Juan Ermita, Chiquimula, Guatemala, una región del Corredor Seco. Se implementaron tres tratamientos de fertilización, además de un tratamiento testigo, con el objetivo de mejorar el rendimiento y la calidad del maíz, así como examinar su efecto en las variables morfológicas de la mazorca. Los resultados mostraron que el tratamiento 2 fue el más eficaz, alcanzando un rendimiento de 135.77 qq•mz⁻¹, significativamente superior al del tratamiento testigo, que obtuvo 57.35 qq•mz⁻¹. Sin embargo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las características morfológicas de la mazorca entre los tratamientos, lo que sugiere que la optimización de la fertilización N-P-K puede aumentar la producción de maíz en áreas vulnerables a la sequía, aunque su influencia en las variables morfológicas es limitada. Además, se observaron diferencias significativas en el peso de la mazorca entre los tratamientos, donde los tratamientos 2 y 3 presentaron valores de 250.92 g y 249.70 g, respectivamente, mientras que el tratamiento 1 obtuvo 184.02 g y el testigo 120.2 g. Esto indica que la disponibilidad y concentración de nutrientes son factores clave en el rendimiento del maíz. En conclusión, el estudio resalta la importancia de ajustar las prácticas de fertilización para maximizar la eficiencia en el uso de recursos y mejorar la sostenibilidad agrícola en regiones afectadas por condiciones climáticas adversas, proporcionando recomendaciones valiosas para los agricultores sobre el uso de fertilizantes N-P-K.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
Sistematización de Práctica Profesional.
Ingeniero Agrónomo con Énfasis en Riegos.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
