Mostrar el registro sencillo del ítem
Desarrollo de la línea base para determinar la cantidad de agua residual doméstica generada en los municipios de la República de Guatemala /
| dc.contributor | Miranda Ilovares, Mireya Nosealy, autora | |
| dc.date | 2024 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T17:21:08Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T17:21:08Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992651047907696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12125851190007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170488 | |
| dc.description | El objetivo principal de la presente práctica fue la estimación de caudales de agua residual doméstica que se genera en los municipios de la república de Guatemala. Conforme las estimaciones generadas se realizaron mapas para la socialización de información. Para determinar la cantidad de agua residual doméstica generada se utilizaron datos de proyección de población y el porcentaje de personas que se encuentran conectadas a los diferentes tipos de servicio de saneamiento. Dentro de los resultados obtenidos Guatemala es el departamento con mayor generación de caudal de agua residual en los tres tipos de servicio de saneamiento, siendo red de drenaje, excusado lavable y fosa séptica. La cantidad de caudal generado en el departamento de Guatemala se ve relacionado con la cantidad de población, esto quiere decir que a mayor población mayor será el caudal de agua residual. Por medio de la estimación de caudales de cada tipo de servicio sanitario se determinó que Guatemala a nivel nacional genera un caudal estimado de 9,711.48 litros por segundo, solo de agua residual doméstica. Por último, se elaboraron 66 mapas sobre las estimaciones de caudales de aguas residuales, los cuales se recomiendan socializar a las municipalidades, de manera que visualicen planes o proyectos para la mejora de la cobertura de red de drenaje. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión. Tesis. | |
| dc.description | Sistematización de Práctica Profesional. | |
| dc.description | Ingeniera Ambiental con Énfasis en Gestión. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Ingeniería ambiental | |
| dc.subject | Aguas de albañal | |
| dc.subject | Medición de corrientes | |
| dc.subject | Alcantarillado. | |
| dc.title | Desarrollo de la línea base para determinar la cantidad de agua residual doméstica generada en los municipios de la República de Guatemala / | |
| dc.type | text |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
