Show simple item record

dc.contributorPocasangre Priego, Andrea Sofia
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T17:21:07Z
dc.date.available2025-10-23T17:21:07Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652359207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126136540007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170483
dc.descriptionSe diseñó un manual de Buenas Prácticas de Manufactura que incluyera las cuatro áreas priorizadas por la junta directiva de un restaurante ubicado en una finca cafetalera de Ciudad Vieja, Guatemala. Estas áreas priorizadas comprendían la limpieza y desinfección de equipos y áreas relacionadas con los principales cárnicos del restaurante, así como la gestión de temperaturas para los mismos, el control de plagas de las áreas críticas del restaurante y pruebas microbiológicas en superficies de la cocina y alimentos. El diagnóstico realizado permitió evaluar la situación inicial del restaurante haciendo uso de diferentes herramientas técnicas de evaluación como cuestionarios y entrevistas directas a la primera línea de jefaturas del Restaurante, hojas de observación para las visitas técnicas y uso de la Ficha de Inspección de las Buenas Prácticas de Manufactura encontrada en el Anexo A del Reglamento Técnico Centroamericano 67.01.33:06. Los hallazgos identificados en cada una de las áreas priorizadas permitieron la elaboración de un plan con acciones correctivas para el levantamiento de procedimientos y programas para el Manual de Buenas Prácticas de Manufactura a realizar. El diseño de este Manual tenía como finalidad establecer una referencia de consulta a nivel gerencial, jefaturas y operativo, por lo que el documento se elaboró de manera sencilla y de fácil aplicación. La implementación del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura diseñado fue enfocado al primer nivel de jefaturas del restaurante pues contaban con los conocimientos y capacidades técnicas de compartir el contenido adecuadamente a su personal operativo a cargo. Derivado de los hallazgos identificados y el alcance del proyecto, se hizo una serie de sugerencias y recomendaciones, que permitieron al Restaurante conocer con claridad los siguientes pasos para continuar con la implementación integral de las buenas prácticas de manufactura para la inocuidad de sus alimentos.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Química Industrial) URL, Facultad de Ingeniería
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleImplementación integral de buenas prácticas de manufactura para la inocuidad alimentaria en un restaurante. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP