Propuesta de manual de capacitación en seguridad alimentaria nutricional dirigido a líderes comunitarios. Estudio realizado en el municipio de Mataquescuintla, Jalapa. Guatemala, 2024. /
Description
Antecedentes: Los líderes comunitarios como máxima autoridad de una comunidad deben promover una buena participación como factor principal para combatir la pobreza y el hambre. Una coordinación entre comunidades puede llegar a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional. Objetivo: Elaborar un manual de capacitación en seguridad alimentaria nutricional dirigido a líderes comunitarios del municipio de Mataquescuintla, Jalapa. Diseño: Estudio tipo mixto, con alcance descriptivo y diseño no experimental – transversal. Lugar: 15 comunidades del municipio de Mataquescuintla, departamento de Jalapa. Materiales y Métodos: El estudio se realizó con los participantes activos de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES), a quienes se aplicó una entrevista de caracterización y una prueba de conocimientos; así mismo, se llevaron a cabo ocho grupos focales para identificar el contexto actual de la seguridad alimentaria nutricional en las comunidades. El total de participantes fue de 96. Con base a lo anterior, se procedió a elaborar un manual de capacitación en seguridad alimentaria nutricional dirigido a líderes comunitarios, considerando también revisiones literarias y por observaciones de la investigadora. Resultados: Se determinó que el 70.8% de los participantes activos de los COCODES del municipio de Mataquescuintla, carecen de conocimientos relacionados a seguridad alimentaria y nutricional. Por consiguiente, el manual de capacitación elaborado fue adaptado a las necesidades locales y se integró en dos secciones. La primera sección proporciona un marco introductorio a conceptos clave y contexto local, que permitirá a los líderes comunitarios comprender de mejor manera la base del problema de seguridad alimentaria y nutricional. La segunda sección incluye cuatro módulos. Cada módulo aborda uno de los pilares fundamentales de la seguridad alimentaria y nutricional, con contenido teórico y práctico, proporcionando un enfoque integral para la capacitación del líder comunitario. Conclusiones: Los COCODES, están constituidos por representantes de las comunidades y pueden promover e influir actividades para mejorar la SAN del municipio, por lo que contar con el manual que sea mediado para el fortalecimiento de los conocimientos, beneficia a los participantes a las decisiones y actividades dentro de su comunidad. Se espera que la estructura modular desarrollada permita a los líderes comunitarios abordar diferentes aspectos de la seguridad alimentaria y nutricional de manera sistemática y práctica en sus comunidades.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
