La adopción prioritaria en la legislación guatemalteca y en el derecho comparado. /
Descripción
La adopción es la Institución social de protección y de orden público, tutelada por el Estado, la cual actualmente se encuentra regulada en el Decreto 77-2007 del Congreso de la República, figura que ha sufrido modificaciones en su aplicación. Sin embargo, cuando la adopción se tramitaba en la vía notarial, existieron violaciones a los derechos de la niñez y adolescencia, dando lugar a la revisión del procedimiento y a la búsqueda por garantizar el interés superior de niño. Aun así, a pesar del interés puesto en el tema, en la legislación vigente en materia de adopciones, se obvió integrar la protección de niños, niñas y adolescentes con características específicas, a los cuales se les denomina sujetos de adopciones prioritarias. Se denomina adopciones prioritarias a aquellas conformadas por los niños y niñas mayores de 7 años, Adolescentes, grupos de hermanos, niños, niñas y adolescentes con discapacidad, y niños, niñas y adolescentes con condiciones médicas especiales y los que sufren de un desorden del comportamiento o trauma. Desafortunadamente, las adopciones prioritarias únicamente se encuentran reguladas en los Lineamientos Técnicos del Consejo Nacional de Adopciones, tratando a través de estos, que este grupo sea visibilizado para poder encontrar una familia ideal que pueda restituir los derechos vulnerados. Lamentablemente, Guatemala a diferencia de otros países, se encuentra en total desventaja respecto al procedimiento, regulación, publicación y aplicación, ya que la legislación guatemalteca no es totalmente amplia ni moderna en cuanto al tema, y no permite que el sistema sea ágil y eficaz.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet
