Mostrar registro simples

dc.contributorOrtiz Pérez, Fátima Lucía. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T17:15:52Z
dc.date.available2025-10-23T17:15:52Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992668962007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129214170007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170400
dc.descriptionEl suicidio se considera una problemática significativa a nivel mundial, el cual es una de las principales causas de muerte de los adolescentes entre 12 a 18 años. Esta revisión sistemática tuvo como objetivo principal identificar y analizar los factores de riesgo y los factores de protección que influyen en la conducta suicida en los adolescentes, con el fin de poder comprender las decisiones que los llevan a atentar contra su vida. Las fuentes de información consultadas para el desarrollo de esta revisión fueron: Google Académico y Pudmed. En cual se obtuvieron un total de 38 artículos, de los cuales se incluyeron 13 estudios relevantes y se excluyeron 40 por no cumplir con los criterios de edad del grupo estudiado, el año de publicación con el objetivo generales y objetivos específicos. Los factores de riesgo de mayor frecuencia tanto de riesgo como protectores, entre los factores de riesgo en los estudios que fueron analizados sobresalen: violencia doméstica, familias disfuncionales, alcohol, drogas, sexo femenino, antecedentes familiares de suicidio, problemas escolares y sentimientos de culpa. Entre los factores protectores se encuentran: apoyo familiar, seguimiento oportuno después de un intento de suicidio, estado socioeconómico. Por lo que se puede concluir que los profesionales de psicología, con esta revisión pueden identificar la población con riesgo de suicidio, reconociendo las banderas de peligro y poder desarrollar una intervención temprana y oportuna en quienes muestran dichos factores, logrando disminuir las tasas de suicidios en adolescentes. De esta manera logrando enfocar la importancia de programas efectivos ante dicha problemática en los países de Latinoamérica y en especial en Guatemala.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología Clínica
dc.titleFactores de riesgo y de protección para el suicidio en adolescentes entre 12 a 18 años: revisión sistemática /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP