Show simple item record

dc.contributorEnríquez Oliva, Nayeli Leticia. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T17:14:42Z
dc.date.available2025-10-23T17:14:42Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992708973607696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141599160007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170385
dc.descriptionLa violencia sexual puede afectar a las madres adultas, jóvenes y adolescentes, en parejas en el trabajo y se muestran una lista de reacciones y sentimientos al entender todo lo que las mujeres han experimentado a lo largo de su vida y como han tenido que vivir con eso, por más que se quiera olvidar es muy difícil y muchas viven siempre con el sentimiento de culpa, rechazo, miedo, tristeza, inseguridad, baja auto estima, desanimo de vivir, cambios de humor, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, entre otras. Se identifico cuáles son las secuelas psicológicas de las mujeres que sufren violencia sexual en Latinoamérica y se da a conocer la depresión y ansiedad ya que llegan a un estado de ánimo muy bajo, en primer lugar, la víctima no quiere hablar de lo sucedido, no confía en nadie, no sabe por dónde empezar o de qué manera explicarlo, pero a través ese proceso llegan a sufrir de ansiedad y depresión. El proceso de sanación luego de la violencia sexual puede ser muy difícil ya que es una experiencia dura y muchas mujeres, adolescentes o jóvenes tienen la idea que es más fácil reprimir y ocultar su dolor, en otros casos las mujeres no confían en nadie o simplemente tienen el pensamiento que el hablar no va a cambiar nada pero toma mucho tiempo poder aceptar, perdonar y sanar lo sucedido y lo importante que es tener a personas que ayuden, apoyen, escuchen, no la culpen para poder salir de ese proceso.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.titleSecuelas psicológicas en mujeres víctimas de violencia sexual en Latinoamérica, año 2000 al 2024, revisión sistemática /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP