Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorArévalo Agustín, Osman Ernesto, autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T17:14:42Z
dc.date.available2025-10-23T17:14:42Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992708474607696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141519430007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170384
dc.descriptionEl maíz dulce es uno de los cultivos con mayor importancia económica en el departamento de Jalapa, por ende, este proyecto tuvo como objetivo la implementación del fosfito de potasio en el manejo del cultivo, sobre el rendimiento y calidad de grano en maíz súper dulce en finca La Estancia, Monjas, Jalapa, se realizó en 2 parcelas con dimensiones de 0.7 ha cada una, evaluando el tratamiento a base de fosfitos de potasio y la producción testigo. Se realizaron 4 aplicaciones con intervalos de 15 días entre aplicaciones, con una dosis de 2.5cc por litro de agua. Los resultados mostraron que la pérdida de grados Brix fue menor en la parcela tratada (18.2 a 10) frente al testigo (17.2 a 6.25) durante 7 días, lo que indica una mayor conservación de almidones. Tres días después de la cosecha, el maíz con el tratamiento conservó intactas sus características, mientras que al sexto día presentó una pérdida del 50% de su calidad comercial. Por otro lado, el testigo mostró un deterioro del 10% en el segundo día y una pérdida del 50% a los 4 días. Además, el tratamiento redujo significativamente la deshidratación, mejorando la vida útil del producto. Económicamente, el fosfito de potasio demostró una rentabilidad del 115.48% y una relación beneficio-costo (B/C) de 2.15, superando al control con 92.74% y 1.93, respectivamente. Estos resultados validan la factibilidad técnica y económica de implementar fosfito de potasio en el manejo del maíz súper dulce.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo con Énfasis en Riegos.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectRiego
dc.subjectFosfatos como fertilizantes.
dc.subjectExperimentos de campo (Agricultura).
dc.subjectMaíz dulce
dc.titleProducción de maíz super dulce implementando el uso de fosfito de potasio, Monjas, Jalapa /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP