Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMontejo Cuma, Leny Samantha. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T17:14:42Z
dc.date.available2025-10-23T17:14:42Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992665061407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128703920007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170377
dc.descriptionEl trastorno facticio es un trastorno mental que afecta en diversas áreas de la vida de la persona, debido a la naturaleza del trastorno y su objetivo, el cual es la generación de enfermedades para la obtención de atención. El objetivo general de la investigación se centró en determinar los efectos psicosociales del trastorno facticio en adultos jóvenes. La revisión sistemática se llevó a cabo mediante la recopilación de estudios y fueron filtrados los adecuados mediante criterios de aceptación. El total de estudios encontrados por medio de las plataformas de investigación como Redalit, Scielo, EbscoHost, dialnet plus, ScienceDirect y google académico sumaron un total de 57 artículos, de los cuales solamente 13 cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los resultados de la investigación demostraron que el ámbito psicosocial se ve afectado de diversas maneras, afectando de manera emocional a los pacientes quienes presentan trastornos como la depresión, trastorno de ansiedad e incluso trastornos de personalidad, además de afectar su percepción respecto a las relaciones interpersonales, buscando que las personas centren su atención hacía ellos, generando vínculos deformados e insanos para este fin. Estos pacientes suelen desenvolverse en un área de salud, estar relacionados de manera directa con una enfermedad o acudir a herramientas tecnológicas para acceder a información sobre distintas patologías. A pesar del gran interés que se tiene en el trastorno facticio no se puede encontrar información amplia incluso es complicado que el personal de salud tenga una formación concreta sobre el trastorno, lo que puede tener consecuencias para los pacientes y su víctima. Es importante la divulgación y realización de más estudios del trastorno facticio para generar mejores herramientas en su detección y prevención.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología Clínica
dc.titleEfectos psicosociales del trastorno facticio en adultos jóvenes en América y Europa : revisión sistemática, /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP