Mostrar registro simples

dc.contributorVásquez Hernández, Glenda Guicela. autor
dc.date2002
dc.date.accessioned2025-10-23T16:41:59Z
dc.date.available2025-10-23T16:41:59Z
dc.identifierURL01000000000000000064554
dc.identifier(Aleph)000064554URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000645540107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143945930007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170287
dc.descriptionEl presente informe final contiene información sobre la Práctica Profesional Supervisada realizada en la Institución Coordinadora de Organizaciones de Mujeres de Escuintla C.O.M.E., ubicada en 3ª. 1-195 zona 1 Escuintla, el informe contiene un estudio general de la Institución y del municipio Pto. San José, ubicando los antecedentes y descripción de la Institución, cobertura geográfica, organigrama C.O.M.E., misión, visión, estrategias de trabajo, condiciones de salud de las mujeres y su acceso a la educación, análisis FODA, problemas generales dela Institución, marco histórico del Departamento de Escuintla, siendo esta una Institución que ha venido trabajando desde el año 1,997 – 1,999. Donde la estudiante tuvo como sede la realización de su Práctica Profesional Supervisada, en la Institución de la Coordinadora de Organizaciones de Mujeres de Escuintla. El municipio cuenta con sus propios servicios entre ellos están: agua potable, luz eléctrica, Centro de Salud, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS, correo, estación de bomberos, escuelas, colegios, Municipalidad, Salón Municipal, línea telefónica, Despensa, está también la Vía Aérea y Marítima. El municipio se divide por sectores, aldeas, caseríos, sus calles son asfaltadas y otras arenosas, cuenta con una calle principal o central, circula toda clase de vehículos, el municipio registra un total de población de 43,304 integrada por22,472 hombres y 20,831 mujeres. Ubicando marco histórico del municipio, aspectos geográficos, vías y medios de comunicación, aspectos demográfico, comercial y económico, vivienda, principales formas de vida, servicios con los que cuenta el municipio, salud, educación, planteamiento del problema, propuesta de intervención, justificación, objetivos generales y específicos, descripción de acciones, alcances y limites. Para llevar a cabo la práctica se presentó un plan de trabajo donde contiene información sobre la planificación de las actividades ejecutadas, la estudiante de Práctica Profesional Supervisada de la carrera de Licenciatura de Trabajo Social, la cual se realizó con el apoyo de la Coordinadora de Escuintla, para la realización dela Práctica fue asignado el municipio Pto. San José donde se llevó a cabo el Proyecto de Organización de Mujeres del Municipio Pto. San José, para la ejecución del proyecto se trabajó con los siguientes talleres de capacitación : Auto Diagnóstico de la Mujer, Derecho de Organización de las Mujeres, Junta Directiva de Organización de Mujeres, Violencia Intrafamiliar, Funciones de la Junta Directiva, Autoestima, Liderazgo, Normas Parlamentarias, Elaboración de Propuesta. Para la realización de la Práctica se recurrió a las siguientes fuentes: IGSS Pto. San José, Centro de Salud Pto. San José, Ministerio de Educación, Unidad de Informática Dirección Departamental de Educación Escuintla Año 2001,Secretaría de Planificación y Programación SEGEPLAN Escuintla, Instituto Nacional de Estadística INE., Defensoría de la Mujer de Derechos Humanos, Programa de Justicia, Sector de Mujeres de Guatemala.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Trabajo Social. Tesis.
dc.descriptionPráctica Profesional Supervisada Licenciatura (Trabajo Social ) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectOrganización social.
dc.subjectMujeres - Condiciones sociales.
dc.subjectMujeres
dc.titleFormación de la organización de mujeres en la cabecera municipal del Pto. San José /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP