Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAlvarez Larrazábal, Irma Berlieth, autora
dc.date1996
dc.date.accessioned2025-10-23T16:38:16Z
dc.date.available2025-10-23T16:38:16Z
dc.identifierURL01000000000000000032446
dc.identifier(Aleph)000032446URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000324460107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126737470007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170271
dc.descriptionLos modelos de simulación de crecimiento y rendimiento de las plantas han simplificado la investigación agrícola, ya que permiten una mejor comprensión del comportamiento de los cultivos bajo diferentes condiciones de manejo (siembra, fertilización, riego, cosecha) y ambiente (clima, suelo). El modelo de simulación CERES-Maíz fue generado en los Estados Unidos en 1,964, y en este estudio se utilizó con el objetivo de validarlo mediante la comparación de los datos simulados y observados en el campo, tomando como material genético el híbrido de maíz HB-83M, el cual es el hibrido comercial de mayor demanda en la actualidad. La validación del modelo CERES-Maíz se hizo en la estación experimental del ICTA, Cuyuta, Masagua, Escuintla. Se condujeron dos ciclos de cultivo, establecidos en los períodos de diciembre de 1,992 a abril de 1,993, y de marzo a junio de 1,993, en los cuales se recolectaron datos del cultivo, clima y suelo; luego se definieron los parámetros genéticos. Posteriormente se ingresaron los datos al modelo mediante nueve archivos, los cuales están relacionados con los datos ambientales diarios, propiedades del suelo, nitrógeno de tos residuos vegetales del suelo, condiciones iniciales del suelo, riegos, fertilización con base de nitrógeno, variables del cultivo y coeficientes genéticos. Los resultados predichos y observados muestran una diferencia en la ocurrencia de las diferentes etapas fenológicas de 2 días, siendo ésta mayor cuando ocurrió la madurez fisiológica, ya que la diferencia fue de 8 días para el ciclo I y de16 días para el ciclo II. El rendimiento de grano predicho para el ciclo I fue de 6757Kg/Ha y para el ciclo II de 6350 Kg/Ha, mientras que el observado fue de 5630 Kg/Ha y 6486 Kg/Ha respectivamente, existiendo una diferencia de 1127 Kg/Ha para el ciclo I y -136 Kg/Ha para el ciclo II. Esta diferencia se pudo deber al número de plantas cosechadas y a la época de siembra. En cuanto a la biomasa, número total de hojas, el índice de área foliar y el rastrojo, el modelo sobreestimó los valores.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniera Agrónoma.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectHibridación vegetal.
dc.subjectMaíz
dc.subjectMaíz
dc.titleValidación del modelo de simulación CERES-Maíz bajo las condiciones del parcelamiento Cuyuta, utilizando el híbrido de maíz HB-83M /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP