Mostrar registro simples

dc.contributorAlarcón Lucero, Humberto. autor
dc.date1993
dc.date.accessioned2025-10-23T16:37:42Z
dc.date.available2025-10-23T16:37:42Z
dc.identifierURL01000000000000000031818
dc.identifier(Aleph)000031818URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000318180107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127146130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/170260
dc.descriptionComo cualquier especie vegetal, en el cultivo del maíz existen diversos factores que restringen su capacidad productiva. En la zona oriental de Guatemala se obtienen rendimientos relativamente bajos (un promedio de 1.03 TM/ha). Entre las limitantes principales de esta región se constituye la escasa y errática precipitación pluvial, suelos con poca profundidad, retención de humedad, con pendientes que van de O a 45%, además, uso de variedades criollas de bajo potencial de rendimiento y características agronómicas no deseables. En Guatemala, para solventar en parte este problema, el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas, ICTA, en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT, ha trabajado en el desarrollo de materiales apropiados para tolerancia a sequía. Con el presente trabajo se pretende evaluar el potencial de rendimiento de 10 variedades de maíz, sometiéndolas a deficiencia de humedad en las fases de prefloración y llenado de grano, con un ambiente comparador a humedad óptima. Utilizándose como testigo del agricultor la variedad criolla Arriquín, representativa de la zona y por consiguiente, la más adaptada a las condiciones prevalecientes del área, se llevaron a cabo tres ensayos utilizando un diseño de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones cada uno, realizándose análisis individual, combinado y análisis de estabilidad. Estudio que se llevó a cabo en la Estación Experimental del ¡CTA. El Oasis, Estanzuela, Zacapa. Al realizar el análisis estadístico se encontró que los materiales que manifestaron mejor respuesta en condiciones óptimas de humedad y en estrés por sequía fueron: Santa Rosa, 8073,BS-19 e ¡CTA B-5, con rendimientos promedio de 4307,3999 y 3959 kg/ha, respectivamente. La variedad ¡CTA B-5 clasificó como la más estable, en base a la magnitud de sus parámetros de estabilidad (b = 1 y Sdi2 = 0), con una media de rendimiento de 3959 kg/ha, por lo que se considera deseable para la región en estudio. Material liberado por el ICTA en 1983, se encuentra disponible en el mercado.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionDatos históricos: de 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas, que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEsopañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectMaíz
dc.subjectMejoramiento selectivo del maíz.
dc.subjectExperimentos de campo (Agricultura)
dc.subjectMaíz Abonos y fertilizantes.
dc.titleEvaluación de diez variedades de maíz (Zea mays L.) tolerantes a humedad limitada, bajo tres niveles controlados de humedad, en la finca El Oasis, La Fragua, Zacapa, 1989 /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP