Mostrar el registro sencillo del ítem
Relación del estado nutricional, percepción de la imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Estudio realizado en adolescentes de nivel diversificado que asisten a una institución educativa pública ubicada en el municipio de Agua Blanca, departamento de Jutiapa, Guatemala, 2025 /
| dc.contributor | Mansilla Cabrera, María Isabel. autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T16:30:27Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T16:30:27Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992736470007696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147801880007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170208 | |
| dc.description | Objetivo: Determinar la relación entre el estado nutricional, la percepción de la imagen corporal y el riesgo de desarrollo de trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes que cursan 4to a 6to diversificado en una Institución educativa pública ubicada en el municipio de Agua Blanca, departamento de Jutiapa, Guatemala. Diseño: El estudio es de tipo cuantitativo, analítico y correlacional de corte transversal. Lugar: Estudio desarrollado en el Instituto diversificado por cooperativa Agua Blanca, Jutiapa. Materiales y Métodos: Se trabajó con una muestra de 128 estudiantes de ambos sexos, inscritos en los grados de cuarto, quinto y sexto diversificado del Instituto Diversificado por Cooperativa Agua Blanca, Jutiapa. El estudio tuvo como objetivo determinar el estado nutricional, el riesgo de trastornos de la conducta alimentaria y la percepción de la imagen corporal. Posteriormente, se analizaron las relaciones entre estas variables mediante un modelo de regresión lineal múltiple. Para el diagnóstico nutricional se utilizaron las tablas de IMC/edad de la Organización Mundial de la Salud (OMS); el riesgo de trastorno de la conducta alimentaria se evaluó con el instrumento EAT-26, y la percepción de imagen corporal con el cuestionario Body Shape Questionnaire (BSQ). El procesamiento de los datos se realizó utilizando Microsoft Excel. Al finalizar el análisis, se elaboró un listado de recomendaciones con actividades dirigidas a los docentes, con el fin de que las implementen en el instituto y así fomentar la salud integral en el entorno académico. | |
| dc.description | Tesis de Grado. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Nutrición | |
| dc.title | Relación del estado nutricional, percepción de la imagen corporal y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Estudio realizado en adolescentes de nivel diversificado que asisten a una institución educativa pública ubicada en el municipio de Agua Blanca, departamento de Jutiapa, Guatemala, 2025 / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
