Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuenta Integrada de Recursos Hídricos : bases teóricas, conceptuales y metodológicas /
| dc.contributor | Gálvez, Juventino, editor | |
| dc.contributor | Cleaves, Cecilia, editora | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Instituto de Investigaciones y Gerencia Política (INGEP), editor | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA), editor. | |
| dc.date | 2009 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T16:30:21Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T16:30:21Z | |
| dc.identifier | URN:ISBN:9789929554597 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992725475307696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12144413130007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/170130 | |
| dc.description | El planeta encara hoy grandes desafíos en torno a la demanda creciente de agua y a la calidad de los recursos hídricos. En el panorama global cada vez se reconoce de manera más generalizada que el planeta se enfrenta a una crisis mundial de dichos recursos (PNUD, 2006).Las consideraciones acerca de las causas de la crisis apuntan a que ésta no es más que el resultado de una gestión ineficiente del recurso, caracterizada por un uso inadecuado, la falta de planificación y priorización de políticas alrededor del agua, una débil institucionalidad y gobernabilidad en torno al recurso y una ineficiente protección, recuperación y reutilización del mismo (UNESCO, WWAP, 2003; 2008). Tradicionalmente, las respuestas a la problemática relacionada al agua se han dirigido a incrementar la oferta del recurso (UNESCO, WWAP, 2008). La Cuenta Integrada de Recursos Hídricos (CIRH) aporta información oportuna para gestionar sosteniblemente la demanda del recurso, describiendo de manera detallada las interrelaciones entre el agua y la economía guatemalteca. Para ello, incorpora al debate relacionado al tema, conceptos como los de productividad e intensidad en el uso del agua. El propósito del siguiente trabajo es documentar el proceso de elaboración de la CIRH. Enel mismo se abordan tanto aspectos teóricos y conceptuales como estrictamente técnicos, y se presentan potenciales alternativas para superar las limitaciones y obstáculos que este tipo de procesos puedan encontrar. Además, se busca aportar información que sea útil y oportuna para iniciativas similares que pretendan emprenderse en otros países. | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Naturales y Tecnología (Iarna). | |
| dc.description | Página 67. | |
| dc.description | Presentación -- Resumen -- Summary -- 1. Introducción -- 2. Marco de referencia -- 2.1 Agua y economía -- 2.2 La estadística de agua -- 2.3 Antecedentes sobre los sistemas de cuentas nacionales y ambientales -- 2.3.1 Estructura del SCAEI de Guatemala -- 2.3.2 Proceso de implementación -- 2.4 La contabilidad del agua -- 2.4.1 Avances -- 2.4.2 Alcances: algunas experiencias a nivel nacional -- 2.4.3 Limitaciones metodológicas de las cuentas de agua -- 3. Objetivos y definición de la CIRH -- 3.1 Objetivos -- 3.1.1 Objetivo general -- 3.1.2 Objetivos específicos -- 3.2 Definición -- 4. Descripción del marco de compilación de la CIRH -- 4.1 Estructura -- 4.1.1 Cuenta de activos de recursos hídricos -- 4.1.2 Cuenta de flujos de agua -- 4.1.3 Cuenta de gastos y transacciones -- 4.1.4 Cuenta de agregados económicos e indicadores complementarios -- 4.1.5 Otros componentes de las cuentas de agua -- 4.2 Clasificaciones -- 4.3 Indicadores principales -- 5. Aspectos generales sobre la información utilizada -- 5.1 Principales fuentes de información -- 5.1.1 Cuentas nacionales y ambientales -- 5.1.2 Sobre recursos hídricos y otros aspectos vinculados -- 5.2 Discrepancias entre fuentes -- 5.2.1 Capital hídrico a nivel nacional -- 5.2.2 Usos del agua -- 5.3 Cálculos especiales -- 5.3.1 Utilización de agua en actividades agrícolas -- 5.3.1.1 Agricultura de secano -- 5.3.1.2 Agricultura de riego -- 5.3.2 Producción pecuaria y productos hidrobiológicos -- 5.3.2.1 Producción pecuaria -- 5.3.3 Utilización de agua por parte de los hogares -- 6. Proceso de implementación de la CIRH -- 7. Consideraciones finales -- Referencias bibliográficas -- Anexos. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.description | ID de la autorización: 11100 Autorizado: 2025-06-18 08:26:12 | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Cuentas nacionales. | |
| dc.subject | Recursos hidrológicos. | |
| dc.subject | Utilización del agua. | |
| dc.title | Cuenta Integrada de Recursos Hídricos : bases teóricas, conceptuales y metodológicas / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
