Mostrar registro simples

dc.contributordirectora: Mtra. Dulcinea Rivas Correa ; lectores: Mtro. Mauricio Nieto Martínez, Mtro. Miguel Ángel Gutiérrez Banegas.
dc.contributor.authorTena Sendra, Juan Pablo
dc.creatorTena Sendra, Juan Pablo
dc.date2022-04-26
dc.date.accessioned2022-04-26T17:37:46Z
dc.date.accessioned2025-09-30T17:35:55Z
dc.date.available2022-04-26T17:37:46Z
dc.date.available2025-09-30T17:35:55Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/169965
dc.descriptionEstudio de caso - (Maestría en Finanzas)
dc.description.abstractEl presente caso de estudio analiza la viabilidad de la energía nuclear para países subdesarrollados como prospecto de inversión. Se presenta un modelo estructurado para países emergentes, tomando como punto de partida México, un país reconocido por sus altos recursos naturales y con una reciente reforma energética que continúa basándose como en los últimos 75 años, en la producción y venta de hidrocarburos como modelo económico para el crecimiento del país. El proyecto se aborda a través de cuatro diferentes etapas cada una con un enfoque específico: 1) Mitos y Realidades de la Energía Nuclear 2) Energía Nuclear vs Otras Energías (Petróleo, Carbón, Gas natural y Energías renovables) 3) Energía Nuclear como proyecto de Inversión en México 4) Conclusiones del proyecto de inversión, así como el futuro de la Energía Nuclear y su relevancia con el cambio climático El caso de estudio tiene dos objetivos: el primero, fomentar y concientizar la delicada situación que estamos enfrentando como civilización, pues nos encontramos en un punto crítico respecto a las alteraciones irreversibles en el cambio climático. El segundo punto es demostrar que un proyecto desarrollado en países emergentes y enfocado en energías limpias puede ser altamente redituable. Evidenciar de manera integral que la sustentabilidad en materia de infraestructura energética y una solución altamente remunerativa no tienen que ser conceptos mutuamente excluyentes, y que estos pueden trabajar en armonía y obtener resultados altamente satisfactorios.es_MX
dc.description.tableofcontents1. Historia de la Energía Nuclear, mitos y realidades 2. Energía Nuclear vs Otras Energías: Petróleo, Carbón, Gas natural y Energías renovables 3.Energía Nuclear como proyecto de Inversión en México 4. Conclusiones del proyecto de inversión, así como el futuro de la Energía Nuclear y su relevancia con el cambio climático
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Estudios Empresarialeses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectEnergía nucleares_MX
dc.subjectCambios climáticoses_MX
dc.subjectInversioneses_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.titleInversión en Energía Nuclear para países emergentes como alternativa al cambio climáticoes_MX
dc.typeTrabajo de grado, maestríaes_MX


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
017119s.pdf1.135Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP