dc.contributor | Sergio Salvador García García ; director Dr. Rubén Aguilar Valenzuela ; lectores Mtro. Erick Fernandez Saldaña, Dr. José Antonio Farías Hernández | |
dc.contributor.author | García García, Sergio Salvador | |
dc.creator | García García, Sergio Salvador | |
dc.date | 2025-09-29 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-29T18:05:53Z | |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T14:05:38Z | |
dc.date.available | 2025-09-29T18:05:53Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T14:05:38Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/169701 | |
dc.description | Tesis-(Maestría en Comunicación) | |
dc.description.abstract | México está viviendo un periodo de violencia crónica. Para enfrentar este gran problema social se han definido políticas públicas que se orientan a revertir la violencia social y criminal.
Entre las políticas públicas que han dado resultados se encuentran aquellas que se dirigen a intervenciones en la escala local. Una de las características de estas intervenciones es el enfoque de seguridad ciudadana que integra a las instituciones locales y transita desde una visión de los habitantes como simples beneficiarios de las políticas públicas, hacia otra que los concibe como participantes activos con un rol muy importante en las tareas de seguridad. Esta visión de la seguridad ciudadana implica una relación lógica entre la concepción de la multicausalidad del delito y la violencia, y la necesidad de implementar respuestas multisectoriales coordinadas e integradas. Este cambio de visión implica al
mismo tiempo una variación en la organización, operación y las mentalidades en las instituciones y operadores de los programas y acciones. | es_MX |
dc.description.tableofcontents | 1. La ciudad como marco de referencia de la seguridad ciudadana -- 2. Formulación de políticas públicas de prevención y cohesión social -- 3. Ciudades más seguras y seguridad ciudadana : nuevos enfoques -- 4. Las condiciones de éxito de las intervenciones territoriales -- 5. El proceso de prevención municipal, sus etapas y requerimientos -- 6. La comunicación en plan municipal de prevención de la violencia -- 7. Reseñas de políticas públicas exitosas | |
dc.format | pdf | es_MX |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Comunicación | es_MX |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_MX |
dc.subject | Violencia-México-Prevención | es_MX |
dc.subject | Violencia-México-Política gubernamental | es_MX |
dc.subject | Violencia-México-Historia-Siglo XXI | es_MX |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_MX |
dc.title | Prevención de la violencia y la delincuencia en intervenciones territoriales : el plan municipal de comunicación | es_MX |
dc.type | Anotación | es_MX |