Show simple item record

dc.contributor.authorArrieta Villafuerte, Miguel Fausto
dc.creatorArrieta Villafuerte, Miguel Fausto; AIVM740921HNERLG01
dc.date.accessioned2021-10-26T20:36:36Z
dc.date.accessioned2025-09-29T18:41:17Z
dc.date.available2021-10-26T20:36:36Z
dc.date.available2025-09-29T18:41:17Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn0185-3481
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/169457
dc.description.abstractLatinoamérica ha sido considerada, desde el inicio de la empresa colonial en el siglo XVI, como un territorio de extracción. Aún en la actualidad, muchos países de este continente dependen económicamente de la industria petrolera y minera. La instalación de industrias de extracción sobre zonas habitadas por pueblos originarios, sumada a la contaminación y la violenta disminución de la biodiversidad genera una gran problemática para la región y el mundo. Macarena Gómez-Barris aborda esta compleja realidad en su libro The Extractive Zone
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México
dc.relation.urihttps://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/13
dc.relation.urihttps://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/13/10
dc.rights©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista de Filosofía Universidad Iberoamericana (ISSN: 0185-3481), Vol 51, Núm. 147 (2019), pp. 193-197.
dc.subjectReseñas de libros
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleThe Extractive Zone, Social Ecologies and Decolonial Perspectives, Macarena Gómez-Barris
dc.typeArtículo


Files in this item

FilesSizeFormatView
RevFil_051_146_193.pdf304.1Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Except where otherwise noted, this item's license is described as ©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP