Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributordirectora: Dra. Carolina Armenta Hurtarte ; lectores: Dr. Ignacio Lozano Verduzco, Dra. María del Rocío Enríquez Rosas, Dr. Javier De la Fuente Zepeda, Dr. Feliciano Villar Posada
dc.contributor.authorTorrado Ramos, Amarilys Mercedes
dc.creatorTORRADO RAMOS, AMARILYS MERCEDES; 776887
dc.date.accessioned2023-09-18T18:20:25Z
dc.date.accessioned2025-09-29T18:41:11Z
dc.date.available2023-09-18T18:20:25Z
dc.date.available2025-09-29T18:41:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/169418
dc.description.abstractLa sexualidad suele ser considerada una esfera importante en la adultez mayor, sin embargo, está permeada de prejuicios que suelen invisibilizarla e incluso excluirla de la vida de las personas adultas mayores. La investigación en cuestión tuvo como objetivo principal: explicar el comportamiento sexual de personas adultas mayores residentes en la Ciudad de México, a partir de su relación con el deseo sexual, el placer sexual, el autoconcepto en la adultez mayor y características sociodemográficas. Se desarrolló a través del método investigativo mixto, con un alcance descriptivo y de comparación de grupos. Constó con tres fases de trabajo y cuatro estudios de tipo: cualitativo, cuantitativo y mixto secuencial (psicométrico). Las técnicas, instrumentos y métodos empleados conforme a los estudios fueron: redes semánticas naturales modificadas, entrevistas semiestructuradas, jueceo de expertas y expertos, entrevista cognoscitiva y Cuestionario del Comportamiento Sexual para Personas Adultas Mayores. Los principales resultados apuntan a comprender los comportamientos sexuales en la adultez mayor desde un carácter variado, dinámico y contingente. Los significados psicológicos sobre sexualidad y autoconcepto, en las y los participantes, se encuentran en estrecha interrelación, presenciándose cómo el autoconcepto corporal tiene protagonismo en la relación que cada persona adulta mayor tiene con su sexualidad y comportamientos sexuales. Se identifican en las adultas y adultos mayores estudiados variadas expresiones de comportamientos vinculados a deseos sexuales y formas de satisfacerlos a partir de muestras de afecto, comunicación, prácticas de seducción, masturbación y coito. Además, existen diferencias estadísticamente significativas en los comportamientos sexuales de la muestra, en relación con las variables sexo, situación de pareja actual, ocupación y escolaridad.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Psicologíaes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectAdulto mayor -- Conducta sexual -- México
dc.subjectEducación sexual para adultos mayores
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.titleEl comportamiento sexual de las personas adultas mayores de la Ciudad de México: aproximación investigativa mixtaes_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
017412s.pdf2.319Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP