Mostrar registro simples

dc.contributordirectora: Dra. Graciela Polanco Hernández ; lectores: Dra. Citlalin Ulloa Pizarro, Dra. Tania Esmeralda Rocha Sánchez.
dc.contributor.authorGuzmán Benavente, María del Rocío
dc.creatorGUZMAN BENAVENTE, MARIA DEL ROCIO; 743234
dc.date2019-02-22
dc.date.accessioned2019-04-11T19:46:03Z
dc.date.accessioned2025-09-29T18:26:50Z
dc.date.available2019-04-11T19:46:03Z
dc.date.available2025-09-29T18:26:50Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/169267
dc.descriptionTesis - (Doctorado en Investigación Psicológica)
dc.description.abstractFue una investigación centrada en comprender las complejidades del género, en relación con la academia, la corresponsabilidad familiar y el espacio laboral de las participantes. A partir de las percepciones subjetivas de 15 académicas-investigadoras, se abordaron momentos significativos de su formación académica inicial y de posgrado, la carrera laboral en la universidad y el ámbito familiar, en relación con los roles de género implicados. Es un trabajo hasta ahora único en su tipo dentro de la Universidad de la que forman parte estas mujeres, y de valor por la importancia que las propias académicas han encontrado en éste; ya que, invita a reflexiona, con mayor amplitud, un tema relacionado con la situación laboral no solo de la mujeres académicas, sino de todo el personal de este sector. Contextualmente, se abordaron aspectos relacionados con la educación superior y la cultura de género en las instituciones de educación superior (IES).es_MX
dc.description.tableofcontents1. Antecedentes y justificación. 2. Cultura, identidad y género. 3. Las mujeres frente a los dilemas de la familia y el trabajo. 4.Del paradigma y los métodos cualitativo a las técnicas y los procedimientos. 5. (Resultados y discusión) De la narrativa a la categorización y de vuelta: tejiendo el sentido. 6. (Conclusiones) De los niveles del trabajo de investigación a las reflexiones finales, a partir de los objetivos y algunas recomendaciones.
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Psicología.es_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectMujeres - Investigación - Metodologíaes_MX
dc.subjectMujeres académicas - Actitudeses_MX
dc.subjectMujeres académicas - Durangoes_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.titleLa construcción subjetiva de identidades en las académicas-investigadoras desde el espacio personal-familiar y su incidencia en la carrera laboral : caso UJEDes_MX
dc.typeTesis de doctoradoes_MX


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
016721s.pdf3.262Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP