Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Solera, Carlos Rafael
dc.creatorRODRIGUEZ SOLERA, CARLOS RAFAEL; 21270
dc.date.accessioned2022-06-24T19:21:16Z
dc.date.accessioned2025-09-29T17:38:31Z
dc.date.available2022-06-24T19:21:16Z
dc.date.available2025-09-29T17:38:31Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/169138
dc.description.abstractEn México ocho de cada diez niñas y niños de familias de jornaleros agrícolas migrantes no asisten a la escuela. Sin embargo, en 2016, un total de 276 niñas y niños migrantes asistían a tercero de secundaria en escuelas para migrantes de Sinaloa. La investigación busca comprender por qué, a pesar de vivir en las mismas condiciones que el resto de la población migrante, hay una pequeña cantidad de niñas y niños que logran acceder y permanecer en el sistema educativo hasta concluir la educación básica obligatoria. Se empleó un enfoque metodológico mixto con técnicas cualitativas y cuantitativas. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas y se aplicaron cuestionarios estandarizados a 27 niñas y niños migrantes que en 2016 cursaban el tercer grado de secundaria en Sinaloa. Se recuperaron relatos de vida, a partir de la reconstrucción de los itinerarios migratorios, escolares y laborales de los niños y de sus familias, con el fin de identificar patrones que permitan formular una primera respuesta al problema de investigación planteado. Las condiciones particulares de esta población, que se asocian con sus mayores posibilidades de acceso y permanencia en la escuela son: un clima educativo del hogar ligeramente mejor al de otros hogares de migrantes; la virtual eliminación del trabajo infantil y ciertos patrones migratorios que han permitido que las niñas y niños permanezcan en un solo lugar durante todo el ciclo escolar.es_MX
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.relation.urihttps://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0880.pdfes_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.sourceXIV Congreso Nacional de investigación educativa COMIE 2017, SLPes_MX
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.titleCaracterísticas del contexto socioeconómico y educativo de niñas y niños de familias de jornaleros migrantes que han logrado cursar la educación básica en Sinaloaes_MX
dc.typeÍtem publicado en memoria de congresoes_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
RSCR_CONFERE_3.pdf363.4Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP