Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorDirector: Dr. Stefano Claudio Sartorello ; lectores: Dr. Gustavo Esteva Figueroa, Dra. Luz María Stella Moreno Medrano
dc.contributor.authorValles Urbina, Fernando Alfonso
dc.creatorFarías Malagón, Itzel Patricia
dc.date.accessioned2022-04-27T16:42:46Z
dc.date.accessioned2025-09-29T16:45:20Z
dc.date.available2022-04-27T16:42:46Z
dc.date.available2025-09-29T16:45:20Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/169044
dc.descriptionTesis (Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación)
dc.description.abstractLa presente investigación se plantea comprender los procesos de desescolarización como alternativa a la educación escolarizada, teniendo como núcleo de análisis dos ejes principales: a) la legitimidad de una forma de aprender distinta a la escolarización, b) una valoración de las posturas de académicos que han explorado el tema y las experiencias de niños, niñas, jóvenes, madres y padres que en sus vidas cotidianas gestan espacios de aprendizaje ofreciendo una vía alternativa de acceso a la sabiduría y el conocimiento. En la actualidad, en el ámbito de la educación y el aprendizaje están tomando auge ciertas tensiones, y con ellas la necesidad de generar un diálogo que confronta la pertinencia de la escuela como principal espacio de aprendizaje; se observa el surgimiento de metodologías alternativas de educación formal que ofrecen un mayor respeto al proceso de la adquisición de conocimientos de parte de los infantes y propuestas radicales que buscan prescindir de cualquier tipo de instituciones escolarizadas ya sean públicas, privadas, oficiales o alternativas para aprender. El debate que se desprende de dicha discusión, y que retoma principalmente la última postura, es la que orienta la presente investigación.
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Educación
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEscuelas - México - Aspectos sociales
dc.subjectEducación y familia
dc.subjectEducación inclusiva
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.titleDesescolarización: mirada interna al camino de familias que aprenden sin escuelas
dc.typeTesis de maestría


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
017124s.pdf1.802Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP