Show simple item record

dc.contributordirectora: Mtra. Dulcinea Rivas ; lectores: Mtro. Mauricio Nieto Martínez.
dc.contributor.authorVásquez Trejo, Yesenia
dc.creatorVásquez Trejo, Yesenia
dc.date25-02-17
dc.date.accessioned2025-02-26T17:10:41Z
dc.date.available2025-02-26T17:10:41Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://ri.ibero.mx/handle/ibero/6746
dc.descriptionEstudio de caso - (Maestro en Finanzas)
dc.description.abstractEl ahorro es fundamental tanto para afrontar emergencias económicas como para el logro de objetivos a largo plazo o aprovechar oportunidades, lo cual se encuentra estrechamente relacionado con la salud financiera. Así mismo, la enseñanza de la educación financiera busca generar una serie de comportamientos asociados al bienestar financiero de la población, dos de ellos son la inclusión y el ahorro. La inclusión financiera puede tener un impacto positivo en el poder adquisitivo de la población, ya que le brinda acceso a la población a servicios financieros que le permite administrar de forma eficiente su dinero. Sin embargo, la inclusión financiera por sí sola no garantiza un aumento en el poder adquisitivo. El presente Estudio de Caso tiene como objetivo identificar cuales son algunas de las principales causas por las que las personas de la zona norte del estado de Tlaxcala, en específico del municipio de Tlaxco, no han logrado entrar al argot financiero y el impacto que esta falta de inclusión genera en sus finanzas personales. Los resultados de este trabajo muestran que, la inclusión financiera va más allá del uso eficiente de instrumentos financieros y que los entes regulatorios deben prestar especial atención por redoblar esfuerzos en este rubro para que toda la población pueda tener acceso y un uso eficiente de los servicios de banca en México. Los hallazgos de esta investigación amplían el conocimiento sobre los elementos y dinámicas de inserción de la población con poco o nulo acceso al uso de la banca tradicional a la vida financiera. Así mismo los resultados aquí reportados constituyen un aporte a considerar dentro de la agenda de políticas públicas del Estado de Tlaxcala, ya que hasta la fecha del presente Estudio de Caso, la información pública de la zona de estudio con la que se cuenta es insuficiente para considerar el diseño de programas de inserción a las finanzas de igual forma se busca considerar la implementación de educación financiera en los planes de estudio dentro de la educación básica, así como la generación y difusión de información sobre el ahorro en la zona norte del estado procurando profundizar aspectos particulares como el uso del lenguaje financiero en la vida cotidiana de la población.
dc.description.tableofcontents1. El nebuloso concepto de globalización (globalización) -- 2. Evolución financiera/digitalización financiera -- 3. Finanzas y sus variables -- 4. Sistema financiero mexicano -- 5. Regulación CNBV-CONDUSEF -- 6. Inclusión financiera y sus mitos bancarios -- 7. Educación financiera y los sesgos -- 8. Hablemos del estado de Tlaxcala -- 9. Consecuencias de la paradoja del ahorro y como afecta -- 10. Conclusiones
dc.formatpdfes_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México. Departamento de Estudios Empresarialeses_MX
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subjectPoder adquisitivoes_MX
dc.subjectFinanzases_MX
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_MX
dc.titleEl impacto de la falta de inclusión financiera en la pérdida del poder adquisitivo en la región norte del Estado de Tlaxcalaes_MX
dc.typemasterdegreeworkes_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
017623s.pdf471.0Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP