| dc.contributor.author | Monroy Nasr, Rebeca | |
| dc.creator | MONROY NASR, REBECA; 19349 | |
| dc.date.accessioned | 2021-11-24T18:59:07Z | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-25T14:22:14Z | |
| dc.date.available | 2021-11-24T18:59:07Z | |
| dc.date.available | 2025-09-25T14:22:14Z | |
| dc.date.issued | 2021 | |
| dc.identifier.issn | 2007-9648 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/167438 | |
| dc.description | Rebeca Monroy Nasr. Doctora en Historia del Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente es profesora-investigadora en la Dirección de Estudios Históricos del INAH y pertenece al nivel 3 del SNI. Es autora de más de diez libros entre los que podemos destacar: María Teresa de Landa: una miss que no vio el universo, publicado en 2018 y Con el deseo en la piel. Un episodio de fotografía documental a fines del siglo xx, de 2017. Monroy Nasr coordina los seminarios “La mirada documental” (desde 2008) y “El sabor de la Imagen” (desde 2009). Imparte clases en el posgrado de la ENAH-INAH desde 2009 y desde 2016 es la directora de la revista Historias. Además, por su trabajo de investigación ha sido merecedora de los siguientes premios: Premio Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2016; Premio Biblos, Centro Libanés, junio de 2017; Premio Cuartoscuro, Cámara de plata, julio 2017, y Premio Clementina Díaz y de Ovando, INHERM, 2019. | |
| dc.description.abstract | Lo políticamente correcto acaso es el arte del disimulo o del anclaje en parámetros de igualdad de raza, de género, de clase, de diferencias físicas o psíquicas. Consiste en evitar el uso de términos discriminatorios u ofensivos que por siglos se han usado y mal usado. Significa entrar, pasar y romper ese mundo para que resulte menos insultante, rudo, grosero e intolerante. El interés por mediar, ser más tolerante, ver más allá de los propios prejuicios y los de los otros, es algo que era importante señalar e interrumpir para lograr un mayor equilibrio. | |
| dc.format | pdf | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Iberoamericana Ciudad de México | |
| dc.relation.uri | https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/article/view/79 | |
| dc.relation.uri | https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/article/view/79/165 | |
| dc.rights | ©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. NIERIKA. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND. | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.source | Nierika. Revista Arte Ibero (ISSN: 2007-9648), Año 10, Núm. 20, (julio-diciembre 2021), pp. 179-197 | |
| dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
| dc.title | Un tsunami de lo políticamente incorrecto | |
| dc.title | A Tsunami of political incorrectness | |
| dc.type | Artículo | |