Mostrar el registro sencillo del ítem

Bioethics otherwise, or, how to live with machines, humans, and other animals

dc.contributor.authorZylinska, Joanna
dc.contributor.authorGarciamoreno Becerril, Deni Xiadani
dc.creatorGARCIAMORENO BECERRIL, DENI XIADANI; 863182
dc.date.accessioned2021-10-26T20:36:36Z
dc.date.accessioned2025-09-24T20:33:42Z
dc.date.available2021-10-26T20:36:36Z
dc.date.available2025-09-24T20:33:42Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn0185-3481
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/166920
dc.descriptionEste artículo fue originalmente publicado en Telemorphosis: Theory in the Era of Climate Change, vol. 1, editado por Tom Cohen (Michigan: University of Michigan Library, 2012).
dc.description.abstract¿De qué manera puede hablar el ser humano a la sombra de la crítica poshumanista? Este ensayo surge de un momento prolongado de duda, de una confusión cognitiva y afectiva sobre la ontología y el estatus de aquello denominado “hombre”. Ahora bien, claramente la confusión no es novedosa, ha sido inherente a la investigación disciplinar dentro de las humanidades, y en particular a la investigación asociada, durante las últimas décadas, al posestructuralismo filosófico. A inicios del siglo XXI, han contribuido aún más a la incertidumbre en torno al “hombre” los intentos de dar un giro hacia un involucramiento más serio de las humanidades con aquellas ciencias duras que tratan diferentes partes y partículas humanas —anatomía, neurología, genética—, así como el descubrimiento de que los típicos puntos de medición del ser humano, como el lenguaje, el uso de herramientas, la cultura (o “dejar rastros”)
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México
dc.relation.urihttps://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/8
dc.relation.urihttps://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/8/6
dc.rights©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista de Filosofía Universidad Iberoamericana (ISSN: 0185-3481), Vol 51, Núm. 147 (2019), pp. 112-140.
dc.subjectCambio climático
dc.subjectFilosofía
dc.subjectBioética
dc.subjectBioethics
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titleBioética de otro modo o cómo vivir con máquinas, humanos y otros animales
dc.titleBioethics otherwise, or, how to live with machines, humans, and other animals
dc.typeArtículo


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
RevFil_051_146_112.pdf199.1Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como ©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP