| dc.contributor.author | Fajardo Tapia, David | |
| dc.creator | FAJARDO TAPIA, DAVID; 632618 | |
| dc.date.accessioned | 2021-11-24T18:59:06Z | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-24T19:06:43Z | |
| dc.date.available | 2021-11-24T18:59:06Z | |
| dc.date.available | 2025-09-24T19:06:43Z | |
| dc.date.issued | 2021 | |
| dc.identifier.issn | 2007-9648 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/166640 | |
| dc.description | David Fajardo Tapia. Licenciado, maestro y doctor en historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se ha especializado en el estudio de la fotografía como fuente para la historia y el análisis de la violencia visual. Ha impartido cursos y sesiones en seminarios enfocados en la historia cultural a finales del siglo XIX y los comienzos del siglo XX en México, destacando el papel de las fuentes visuales para la historia. Fue profesor de cátedra en el Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe. Asimismo, ha impartido cursos y talleres en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Ha participado en diversos coloquios y congresos presentando trabajos y estudios sobre la fotografía como fuente de investigación histórica. Es miembro del seminario “La mirada documental”. Entre sus publicaciones se encuentran Bandidos, miserables, facinerosos (2015) y “Fotografía y prensa: la construcción visual de la violencia, crimen y disidencia en el Porfiriato tardío” (2019). Actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM. | |
| dc.description.abstract | Estudiar el pasado por medio de la fotografía como fuente primaria influye en la manera en que imaginamos ese tiempo pretérito. De igual modo, el estudio de la violencia mediante la fotografía nos señala un problema hermenéutico que se relaciona con el presente, cuando la violencia se difunde, en su mayor parte, a través de imágenes a color. ¿Es “más real” la fotografía a color? ¿Cuál es el eco visual que resuena a lo largo del tiempo y que nos señala una distancia simbólica entre el uso político de la violencia visual en distintas épocas? Éstas son algunas de las preguntas que orientan las reflexiones del presente texto, cuyo objetivo es proporcionar una mirada crítica ante la violencia contemporánea. Todo fenómeno tiene una historia, incluida la violencia visual en México. En consecuencia, es necesario reflexionar sobre sus orígenes y las herencias que tiñen la circulación de imágenes violentas en el presente. | |
| dc.description.abstract | Studying the past using photography as a primary source influences the way we imagine the past. Similarly, the study of violence through photography signals a hermeneutic problem that relates to the present, where violence is mostly represented through coloured images. Is coloured photography “more real”? What is the visual echo that resonates over time and signals a symbolic distance between the political use of visual violence at different times? These are some of the questions that guide the reflections of this text, whose objective is to provide a critical look at contemporary violence. Every phenomenon has a history, including the visual violence in Mexico. Therefore, it is necessary to reflect on its origins and the visual inheritances that influence the circulation of violent images in the present. | |
| dc.format | pdf | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Iberoamericana Ciudad de México | |
| dc.relation.uri | https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/article/view/10 | |
| dc.relation.uri | https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/article/view/10/164 | |
| dc.rights | ©2021 Universidad Iberoamericana, A.C. NIERIKA. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND. | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
| dc.source | Nierika. Revista Arte Ibero (ISSN: 2007-9648), Año 10, Núm. 20, (julio-diciembre 2021), pp. 152-178 | |
| dc.subject | Historia | |
| dc.subject | Fotografía | |
| dc.subject | Violencia | |
| dc.subject | Blanco y negro | |
| dc.subject | Color | |
| dc.subject | History | |
| dc.subject | Photography | |
| dc.subject | Violence | |
| dc.subject | Black and white | |
| dc.subject | Colour | |
| dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
| dc.title | Representar la violencia sin color. Reflexiones desde la fotografía y la historia | |
| dc.title | Representing violence without colour. reflections in the fields of photography and history | |
| dc.type | Artículo | |