Mostrar registro simples

Philosophia facta est quae philologia fuit: Classical philology according to Friedrich Nietzsche as philosophical hermeneutics

dc.contributor.authorP. Vertoudakis, Vassilios
dc.contributor.authorDeligiannakis, Panagiotis
dc.creatorP. Vertoudakis, Vassilios
dc.date.accessioned2021-10-26T20:36:36Z
dc.date.accessioned2025-09-24T18:38:48Z
dc.date.available2021-10-26T20:36:36Z
dc.date.available2025-09-24T18:38:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn0185-3481
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/166422
dc.descriptionEste artículo fue originalmente publicado en griego moderno por Vassilis Vertoudakis, “Philosophia facta est quae philologia fuit...” Revista trimestral Nea Hestía, núm 1869, Volumen 178 (junio 2016): pp. 464-478.
dc.description.abstractFriedrich Nietzsche se consagró activamente a la filología clásica —como alumno, estudiante, investigador y docente— por veintiún años; desde su entrada al célebre liceo clásico de Pforta (1858) hasta la renuncia a su cargo en la Universidad de Basilea (1879). Estos años constituyen casi la mitad de su vida consciente.1 Su retiro del puesto de profesor universitario no conllevó su renuncia a la filología como instrumento de interpretación del mundo, tanto de aquel de la antigüedad como el de la modernidad. La filología clásica fue la única disciplina científica en la cual Nietzsche se educó en forma sistemática y, como opción de vida, afectó su perspectiva, de intelectual y escritor, hasta el fin de su actividad efectiva. En El ocaso de los ídolos (Götzen-Dämmerung), obra de 1888, último año antes de su colapso mental, Nietzsche optó por dedicar el último capítulo a su adeudo para con los antiguos: “Lo que debo a los antiguos” (Was ich den Alten verdanke).
dc.formatpdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Iberoamericana Ciudad de México
dc.relation.urihttps://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/10
dc.relation.urihttps://revistadefilosofia.ibero.mx/index.php/filosofia/article/view/10/8
dc.rights©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceRevista de Filosofía Universidad Iberoamericana (ISSN: 0185-3481), Vol 51, Núm. 147 (2019), pp. 170-187.
dc.subjectFriedrich Nietzsche
dc.subjectFilología clasica
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.titlePhilosophia facta est quae philologia fuit: La filología clásica según Friedrich Nietzsche como hermenéutica filosófica
dc.titlePhilosophia facta est quae philologia fuit: Classical philology according to Friedrich Nietzsche as philosophical hermeneutics
dc.typeArtículo


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
RevFil_051_146_170.pdf175.6Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como ©2019 Universidad Iberoamericana, A.C. Revista de Filosofía. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND.

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP